Naranja X ahora también permite ahorrar dinero: lanza “Frascos” remunerados (con rendimientos de hasta un 48%, y sin tope de fondos)

Para seguir apoyando a las personas y optimizar el uso de su dinero, Naranja X lanza “Frascos”, una nueva herramienta de ahorro que se implementará gradualmente para todos los clientes de la fintech a lo largo de septiembre. Este producto financiero, que surge de la atención a las necesidades de los clientes, permite separar el dinero por 7, 14 ó 28 días, y remunerar a una tasa de hasta 48%. Y ojo: en el caso de necesitar el dinero antes de tiempo, se podrá liberar el monto de los frascos cuando se desee.

Image description

Esta nueva herramienta de Naranja X permite crear la cantidad de Frascos que las personas quieran, según sus necesidades y plazos, así como también categorizar y nombrar cada frasco según la meta financiera que los usuarios tengan por cumplir.

“Seguimos trabajando para acercar a nuestros clientes herramientas financieras digitales que les permitan ordenarse y hacer un uso más eficiente de su plata. Frascos es una herramienta muy simple y, al mismo tiempo, diferente a todo lo que existe en el mercado que permite evolucionar la forma en las que las personas ahorran y alcanzan sus objetivos financieros”, comenta Juan Ignacio Talento, Chief Product officer de Naranja X.

¿Cómo se crea un “Frasco”?

  1. Acceder al botón "Crear Frasco" desde la home de la app o dentro de la sección "Más".

  2. Seleccionar una categoría.

  3. Elegir un nombre para tu Frasco e ingresar el monto que quiere separar.

  4. Elegir un periodo de tiempo, se muestra la tasa, y ¡listo!

“Hemos diseñado una experiencia intuitiva y efectiva que ayuda a las personas a gestionar el dinero de manera inteligente, paso a paso. Es más que una forma de ahorrar, es una manera de hacer realidad sus metas con claridad y confianza”, agrega Talento.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.