Nuevo gerente general en Grupo Supervielle

La compañía designó a José Luis Panero gerente general del Grupo Supervielle. Además, Panero es presidente de Supervielle Asset Management S.A. y directos de Supervielle Seguros.

Image description

Panero es licenciado en Economía, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Además, cuenta con un máster en Finanzas de la UCEMA y en 2009 participó de un General Manager Program (GMP) en Harvard Business School (HBS), Boston, EE. UU.

Fue profesor adjunto en las cátedras de Finanzas de la Universidad del Salvador y de la Universidad Católica Argentina y profesor adjunto de la cátedra de Economía y Finanzas Corporativas del Programa de Especialización en Regulación Energética de la UBA.

José Luis Panero, ejerció el cargo de gerente general de Banco Supervielle anteriormente. Allí se desempeñó en diferentes puestos como gerente de Finanzas y Mercado de Capitales y subgerente General.

Antes de ingresar al Grupo trabajó para la Banca de Inversión del Banco Bisel S.A, Crédit Agricole Argentina y previamente en el Banco Suquía S.A. como gerente de Planeamiento y Mercado de Capitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.