Pablo Beramendi, nuevo Director General de Google Argentina

Pablo Beramendi asumirá como Director General de Google Argentina a partir del 2 de mayo. Luego de un proceso de selección interno, Google ha designado al sucesor de Federico Procaccini, quien se desempeñó en esa posición desde junio de 2014.

Image description

Pablo es argentino y trabaja en Google desde 2014. Previo a su designación como Director General, se desempeñó como Líder de Productos y Soluciones para Hispanoamérica durante un año, y como Director de Branding para Argentina entre 2014 y 2017. Antes de su arribo a Google, ocupó puestos gerenciales en S.C. Johnson & Son como Vicepresidente y Gerente General  para la región del Sudeste Asiático en 2013 y 2014, así como también Vicepresidente de Marketing para el negocio Internacional de Insecticidas, y Director de Marketing del Cono Sur, entre otros. Además cuenta con experiencia en Booz Allen Hamilton y Bank of America.

Pablo, cuenta con más de 20 años de trayectoria en el mundo del marketing y los negocios. Es Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de San Andrés y posee un MBA de la Escuela de Negocios Kellogg de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos. Además, desde 2017 está a cargo de la cátedra "Internet Business Strategy" de la Maestría en Tecnología de la Universidad de San Andrés.

“Estamos felices con la designación de Pablo, quien con su talento, entusiasmo y gran conocimiento de la compañía y el negocio, podrá liderar la operación local con innovación e ideas frescas que potenciarán el desarrollo de Google en todo el país”, destacó Adriana Noreña, Vicepresidenta de Google Hispanoamérica.

No se informó de los siguientes pasos de Procaccini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)