PedidosYa nombra nuevo director de CPG & Media Solutions de Argentina

La plataforma tecnológica de quick- commerce anunció la incorporación de Ezequiel Jones, quien liderara la estrategia de Retail Media. 

Image description

Como nuevo director  y al asumir un rol clave que tendrá entre sus principales responsabilidades fortalecer las relaciones con las principales empresas de Consumo Masivo ( CPGs), brindándoles las herramientas y el acompañamiento necesario. En esa línea, también tendrán el desafío de impulsar la vertical de Retail Media, robusteciendo su propuesta de valor, para que clientes y proveedores puedan utilizar la aplicación como canal de comunicación y conversión de usuarios. 

Ezequiel es contador, egresado de la Universidad Católica (UCA), con un MBA en el CEMA. Además, realizó el IMS Executive Program de Stanford University.

En su recorrido profesional cuenta con una trayectoria de 28 años en Unilever, empresa líder de consumo masivo, donde se desempeñó de manera exitosa ocupando diversos cargos de liderazgo en las áreas como Asuntos Públicos, Marketing, Comunicaciones y Medios.

En sus últimos años en Unilever, se desempeñó como director de Medios para Latam y, previo a su incorporación a PedidosYa, como Digital Marketing, Media & Commerce Leader para la unidad de negocio de Belleza y Bienestar para América Latina

Paralelamente, fue parte del equipo directivo de diversas cámaras de la industria publicitaria, cómo la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA).

Sobre su incorporación, Patricio Greco, Managing Director de PedidosYa Argentina, destacó:

“Este es un año muy importante para la compañía, en el que queremos continuar creciendo de manera sostenible y, para eso, es fundamental contar con el mejor equipo posible. Estamos muy contentos con la llegada de Ezequiel, ya que con su sólida trayectoria y experiencia, vamos a continuar fortaleciendo nuestra estrategia de Retail Media, brindándoles a nuestros socios comerciales nuevas y mejores oportunidades de crecimiento y posicionamiento de sus marcas a través de nuestra app”.

En tanto, Ezequiel Jones comentó: “Estoy feliz con el desafío de sumarme a una nueva compañía dinámica e innovadora, y con muchas expectativas de poder contribuir a fortalecer nuestra propuesta de valor y robustecer la relación con nuestros principales socios estratégicos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.