Perros Calientes, el take away de panchos (ubicado en Nueva Córdoba) que son “otro level” (por menos de US$ 3,50)

(Por Rocío Vexenat) Solo los fanáticos sabemos lo que significa la llegada de un local de panchos a la “city” cordobesa, pero ¡ojo!, no es cualquier pancho: Perros Calientes es una marca oriunda de La Falda, con el objetivo de brindar una comida rica al paso, que no decepcione y con una vuelta de tuerca al habitual pancho. ¿Variedades y aderezos? Seguí leyendo.

Image description

Perros Calientes es un negocio recién llegado a Córdoba desde La Falda, que nació en el 2022 con su primer local, y hace menos de 2 meses que copa Nueva Córdoba (en la Rondeau 588). Matías, uno de los fundadores nos cuenta: “Sí, la verdad que este lugar inició con la idea de que las personas puedan tener algo al alcance para comer y que sea rico y barato. Con la idea de Perros Calientes, nosotros quisimos desde el principio imitar la idea de hot dog y buscarle una vuelta de tuerca al clásico concepto de los panchos”.

¿Qué puedo encontrar en Perros Calientes? Tenés 3 variedades: el pancho clásico con salchichas Paladini, el pancho con salchicha tipo alemana y el pancho con salchicha veggie. Una vez que elegís tu pancho campeón, viene la parte más entretenida: las salsas. Perros Calientes trabaja con una modalidad de “salsas por temporadas” en donde cada tanto van cambiando los aderezos que podés agregarles a los panchos. Ese menú de salsas es elaborado bajo la supervisión de distintos chefs cordobeses: podés elegir salsas calientes o salsas frías, y ponerle a tu pancho desde salsa criolla y papas pay hasta un alioli de palta increible.

¿Qué costo tienen los panchitos? El perro caliente común, tiene un costo de $ 3.200, y las otras dos opciones cuestan $ 4.200. Sin embargo, también podés pedir la promo “perreo fuerte”, en donde accedés al pancho común con una gaseosa por $ 3.700.

¿A qué horario se puede ir? Te diría que casi las 24 hs: desde los lunes hasta el jueves abren desde las 12 del mediodía hasta la 1:00 am, y los viernes y sábados, escuchate esta, ¡abren las 24 hs! Te tiro este planazo: salís a Nueva viernes o sábado, y después te clavás un pancho tremendo con un millón de opciones para ponerle. Y por último, los domingos, cierran a la 1:00 am.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?