Teresa Olivi, nueva rectora de la Universidad Blas Pascal

La Mgter. Teresa Olivi asumió como rectora de la Universidad Blas Pascal, relevando en el cargo al Dr. José Alejandro Consigli. En una ceremonia online, la comunidad universitaria acompañó el cambio de gestión.
 

Image description

Mediante una ceremonia, que se transmitió de manera online, la Mgter. Olivi asumió el cargo designado por la Fundación Universidad Pascal (FUPA), resultado de la valoración realizada en torno a sus atributos académicos y experiencia en la gestión docente. Olivi ha sabido desarrollar una carrera profesional combinando la academia con la gestión empresarial.

Durante el acto académico, Olivi anunció que durante su gestión buscará “honrar el saber y saber hacer, muy sabias palabras que juntas concretan cosas verdaderas y necesarias”.
 


Sobre su salida anticipada por cuestiones personales y derivadas del proceso de cambio, el Dr. Consigli explicó que “una parte del dinamismo universitario se manifiesta en la periódica renovación de autoridades, para así permitir el aporte de nuevas ideas y de renovadas fuerzas en todos los niveles. Con esta visión, es que junto con la FUPA encaramos a fines de 2019 un proceso de recambio para el cargo de Rector”. 

Teresa Olivi es magíster en Administración y Dirección de Empresas por la ESADE (Barcelona), contadora pública nacional y lic. en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Córdoba. Anteriormente se desempeñó como decana por dos períodos consecutivos en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba. Ejerció como profesora titular en distintas cátedras tanto de la UNC como de la UCC, participó en diversos proyectos de investigación y congresos, publicando numerosos libros y artículos en espacios académicos. Además de su trayectoria educativa, durante 15 años se desempeñó como gerente del Nuevo Banco Suquia SA, en distintas áreas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.