Un nuevo espacio de cocina latina fusión abrió en Palermo: Las Morochas

Esta nueva propuesta tiene para ofrecer platos y cócteles ricos, coloridos y frescos que combinan recetas e ingredientes de países de Latinoamérica. Se podría decir que es un pequeño oasis del Caribe en la Ciudad.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

En la calle Godoy Cruz, a pocas cuadras de Plaza Serrano, hace pocos meses desembarcó Las Morochas, un nuevo espacio de cocina fusión donde se combinan sabores y recetas andinas, de Venezuela, Colombia, Bolivia, México y Perú.

El nombre de la propuesta refiere a la esencia de los fogones y se inspira en dos talentosas cocineras venezolanas, muy populares en la televisión de los años 60 y 70: las mellizas Bertha Cecilia y Carmen Cecilia Flores Oropeza. En el país caribeño, a mellizos se los conoce también como morochos y es por eso que este dúo fue reconocido así, como “Las Morochas”.
 


Al frente de este nuevo espacio están los venezolanos Ramón García y su esposa Lucia Arias, dos apasionados de la gastronomía. Llegaron a la Argentina en el 2011 y cinco años después lograron darle forma a su primer proyecto en el rubro, La Carbonera, un reconocido local de empanadas típicas venezolanas. Luego de las etapas más restrictivas de la cuarentena por COVID-19 se asociaron para desarrollar un concepto diferente: la cocina latina moderna.
 


Visitar esta cantina latina –instaurada en una casona refaccionada– es trasladarse a un rincón del Caribe. Su fachada color celeste y las palmeras como ícono del lugar hacen pensar en las cálidas playas de la región. 

De la mano del chef Javier León, la carta luce preparaciones típicas de latinoamérica con toques de autor, con opciones aptas para vegetarianos y veganos. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…