Fontenla dice presente en Casa FOA 2025 (Edición Academia Village)

La firma de mobiliario participa en la edición 2025 de Casa FOA con un espacio que reúne tres de sus colecciones en el edificio de la ex Academia Argüello.

Image description

Fontenla participa en Casa FOA Córdoba 2025 con el Espacio 36: Living con Comedor, una propuesta desarrollada por su equipo de interiorismo. La nueva edición del evento se realiza en el edificio de la ex Academia Argüello, en la ciudad de Córdoba, y se articula bajo el lema "Patrimonio y Evolución".

El espacio, de 89 metros cuadrados, integra piezas de tres líneas de productos de la marca: Living Slow y Esencia, Comedor Grid y la línea de exteriores Outdoor Saint Tropez. La ambientación propone una convivencia entre materiales como madera, piedra y metales, en conjunto con textiles y elementos de iluminación.

La propuesta incorpora recursos formales como líneas simples, trabajo artesanal y detalles estructurales, en diálogo con la arquitectura original del edificio. El diseño fue concebido como una experiencia inmersiva dentro del contexto del patrimonio arquitectónico, con una intervención que busca reinterpretar su uso desde una perspectiva contemporánea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.