La piedra toma forma: Ciocca en Casa FOA 2025

En esta edición 2025, la firma cordobesa Ciocca participa con presencia destacada: sus piezas forman parte de seis espacios, en propuestas que combinan materia prima milenaria con soluciones de uso contemporáneo.

Image description

En cada una de estas intervenciones, la piedra aparece como protagonista y vehículo creativo. Cuatro obras fueron desarrolladas en gneis, una piedra local trabajada artesanalmente para adquirir múltiples formas y funciones. Las texturas, colores y acabados varían según el espacio, pero en todas las piezas subyace una premisa común: la versatilidad del material.

“Disfrutamos mucho participar de otra edición de FOA porque podemos mostrar lo que hacemos, cómo se puede trabajar sobre un mismo elemento de maneras tan distintas, adaptándonos a los pedidos del cliente”, comenta María José Brandán, parte del equipo de Ciocca.

El recorrido por la muestra permite ver algunas de estas aplicaciones. En el Espacio 12, junto al estudio Btta/Conti, Ciocca desarrolló una mesa ratona tallada en una sola pieza, estanterías de piedra, luminarias y cuencos para velas. En el Espacio 23, trabajaron una escultura para un módulo habitable ideado por Gustavo Limperis, Ramiro Urtubey y Verónica Sanchis. En el sector gastronómico (Espacio 31), diseñaron tres mesas de tres metros de largo para la cafetería de Lucas Ramaciotti y El Charly de Güemes. También están presentes con una mesa de apoyo para Estudio Rocca (Espacio 38), un banco de travertino en los baños públicos Roca, de las arquitectas Cabello Jalil (Espacio 41), y un cuenco para bonsái en el auditorio dirigido por Martín Enricci (Espacio 42). La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de mayo.

La propuesta de Ciocca se define como un híbrido entre producto y servicio. Cada pieza nace del intercambio directo con arquitectos, diseñadores y usuarios finales, en un proceso que contempla la factibilidad técnica, el diseño personalizado y la instalación en obra. “La piedra queda muy bien en cualquier lugar, pero es pesada. Involucra mucha investigación antes de concretar el proyecto”, explica Brandán.

El trabajo con piedra natural no sólo responde a razones estéticas o funcionales. Ciocca plantea una mirada alineada con la sustentabilidad: un material duradero, trazable, de bajo impacto y alta capacidad expresiva. Las piezas resaltan el carácter original de cada bloque, su textura, su historia geológica, su peso físico y simbólico.

Fundado por Guillermo Ciocca —escultor autodidacta, músico y profesor de educación física— el emprendimiento tiene más de una década de trayectoria. Nacido en Porteña, Córdoba, Guillermo combinó oficios y saberes para crear piezas únicas, desde objetos pequeños hasta columnas de más de cuatro metros o mesas monumentales. “Guillermo es escultor y es proveedor, es artista y es instalador”, resume Brandán. “Este es un emprendimiento desafiante. Sin duda, es un verdadero privilegio ser los únicos que hacemos esto en el país”.

Además de sus obras para Casa FOA (presentes también en las ediciones de 2017, 2023 y 2024), Ciocca participó en muestras como Casa Portal, Expo Estilo Casa y Experiencia Living. Sus piezas forman parte de hoteles, restaurantes, locales comerciales y viviendas en Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Neuquén.

Actualmente, el proyecto se expande hacia nuevas unidades de negocio como revestimientos y herrería, manteniendo su eje en el diseño a medida y el trabajo colaborativo. En Casa FOA 2025, su participación funciona como un mapa para recorrer la piedra desde lo funcional hasta lo escultórico. Una forma de estar presente, de poner el cuerpo —y la materia— en cada obra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos