A tres meses de su desembarco, la firma de monopatines Lime se va del país

La empresa estadounidense arribó a Buenos Aires a fines de septiembre. Se retirará también de otras 11 ciudades y desvinculará al 14% de su personal. La fecha de salida no fue comunicada

Image description

La empresa de monopatines eléctricos Lime anunció de forma sorpresiva que se retira de la Argentina, con apenas tres meses de operación en el país. La fecha de salida todavía no fue comunicada.

El unicornio, de origen estadounidense, oficializó su llegada a Buenos Aires –único distrito en el que está disponible el servicio– en octubre del año pasado y se convirtió en uno de los principales jugadores del segmento del mercado local, junto con las otras cinco compañías que desembarcaron (Grin, Movo, GlovoGo y Bird).

La decisión se encuadra en una reorientación de la estrategia comercial, en pos de aumentar la rentabilidad. Asimismo, la firma despedirá al 14% de su personal (aproximadamente 100 trabajadores). "Los cierres tienen un efecto no sólo en los pasajeros, sino en nuestros empleados temporales y de tiempo completo", expresó la compañía en un comunicado que publicó en su sitio web.

"Parte de hacer realidad la transformación de la movilidad urbana es lograr la independencia financiera. Por eso, cambiamos nuestro enfoque. Si bien la mayoría de los 120 mercados en donde tenemos presencia adoptaron soluciones de micromovibilidad rápidamente con éxito, hay otros donde este tipo de transporte evolucionó más lentamente", explicaron desde la empresa.

Por esta razón, Lime se retirará de Buenos Aires y otras seis ciudades de América latina: Montevideo, Río de Janeiro, São Paulo, Lima, Bogotá y Puerto Vallarta. Santiago de Chile será la única ciudad que quedará activa en la región. 

También, dejará de funcionar en las ciudades estadounidenses de Atlanta, Phoenix, San Diego y San Antonio, y en la localidad austríaca Linz. En total, son 12 los sitios de los que se irá. 

"Durante casi tres años, Lime creó nuevas opciones de transporte en todo el mundo. En más de 120 ciudades, tuvimos la suerte de construir una comunidad de clientes leales y asociaciones profundas con los responsables políticos y las organizaciones locales, a través de viajes al trabajo y por placer", destacó la compañía en el texto que difundió.

Buenos Aires era considerada una plaza estratégica para la empresa, donde tenía pensado radicarse de forma definitiva tras el arribo. "Está bien preparada para este sistema y hay una alta demanda", aseguró a El Cronista Iván French, gerente general de Lime para la Argentina y Uruguay, meses atrás cuando se produjo el desembarco. 

Lime tenía la intención de expandirse a otras provincias, pero la decisión de la compañía a nivel global cerró las puertas a este plan. Desde la empresa, cuentan que, en sus tres meses de operación, sus usuarios en la Argentina recorrieron en total 77.678 kilómetros con los 600 dispositivos que tienen en los barrios de Recoleta, Retiro, Microcentro, Puerto Madero, Belgrano y Villa Crespo. 

Fundada hace más de dos años, la compañía está valuada en u$s 2400 millones y cuenta con el apoyo inversor de Uber y Google. Una de sus principales diferencias con la competencia es que la un servicio de colaboradores que podrán ganar dinero haciéndose responsables de la carga y distribución de scooters.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.