Aerolíneas destraba un conflicto que podía forzarla a dejar de volar la semana que viene

En pleno debate por la privatización de la línea de bandera, la empresa tomó una definición clave y evitó que sus aviones queden en tierra el 17 de octubre. Qué pasó

Image description

Aerolíneas Argentinas extendió el cargo de Director de Operaciones para el interino Gustavo García Lemos, a menos de 10 días para el final de sus funciones.  De esta forma, la empresa desactivó una bomba de tiempo: sin un piloto en ese cargo, debe dejar sus aviones en tierra. 

Esta mañana, el Gobierno le ofreció el cargo al piloto Guillermo Mirra. Sin embargo, este no confirmó su decisión y la empresa asegura que será García Lemos quien permanecerá a cargo de las operaciones de Aerolíneas.

García Lemos renunció a su cargo en septiembre, en rechazo al despido de tres pilotos de Aerolíneas que se negaron a volar en medio de los conflictos gremiales que atraviesa la empresa. Ayer, esos tres pilotos fueron reincorporados por una orden judicial pero la renuncia se mantiene vigente y la aérea tendrá que buscar un reemplazante en el gremio de los pilotos (APLA), ya que es un requisito sine qua non para aplicar al rol.

La única opción a la podría acceder la empresa si quisiera pasar por alto al gremio que dirige Pablo Biró -fue el sindicalista quien pidió la renuncia de García Lemos- es conseguir un piloto retirado. En el caso contrario, si es un piloto en funciones, tiene que estar afiliado a APLA.

El jefe de Gabinete Guillermo Francos, a cargo de resolver esta disputa, le ofreció el puesto a Guillermo Mirra, pero el piloto aún no respondió. La empresa, por su parte, aseguró a este medio que será García Lemos quien permanecerá en el puesto hasta tanto se encuentre un reemplazo (y se resuelva el conflicto gremial). El deadline anterior establecía que, si la función quedaba acéfala para el 17 de octubre, la aérea debería frenar sus operaciones.

Esto significaría un gran gasto para la empresa, ya que, según la nueva normativa que publicó el Gobierno a inicios de septiembre, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) endureció las infracciones por incumplimiento en las prestaciones de servicios a las empresas aéreas como resultado de las cancelaciones de vuelos y los cambios de itinerarios sin previo aviso que afectan a los pasajeros.

La importancia del director de Operaciones es tal que, no sólo tiene la responsabilidad de coordinar todos los aviones de la flota (Aerolíneas tiene más de 80), sino que también es el nexo entre la empresa y el organismo de control aéreo, la ANAC.

Esta noticia llegó en un momento de reclamos gremiales por atraso salarial, a la vez que los sindicatos se oponen a la privatización de Aerolíneas, decisión que el Gobierno efectivizó la semana pasada. 

De hecho, el Ejecutivo alegó que la firma tiene un déficit crónico desde su reestatización en 2008 y que la privatización permitirá que opere bajo criterios de "eficiencia comercial" y en "un ámbito de competencia en igualdad de condiciones" con las demás aerolíneas.

 Grupo Abra, conformada por la colombiana Avianca y la brasileña Gol, es uno de los interesados en comprar, al menos una parte, de Aerolíneas. El año pasado las empresas firmaron un memorando de entendimiento para explorar oportunidades entre las dos organizaciones, específicamente en las áreas comerciales, de operaciones y tecnología.

Abra, por su parte, busca reunir marcas icónicas bajo un solo grupo para consolidar una red pan-latinoamericana de aerolíneas con el menor costo unitario en sus respectivos mercados, así como también programas de fidelización líderes en la región y otros negocios sinérgicos.

Una de las claves del acuerdo que las aerolíneas firmaron en octubre de 2023 es la posibilidad que tienen las empresas de mantener su completa independencia, autonomía, marcas, equipo y cultura. Entonces, si bien el acuerdo no contemplaba ningún cambio en las estructuras accionarias del grupo ni de las compañías mencionadas, la alianza sienta un precedente clave.

Abra Group es un holding formado por un acuerdo entre los principales accionistas de Avianca y el accionista controlador de Gol. Entonces, las marcas se mantienen independientes, pero ambas se benefician de mayores eficiencias e inversiones bajo una propiedad común alineada.

El Grupo, en sí, proporciona una plataforma para que las aerolíneas reduzcan sus costos, logren mayores economías de escala, continúen operando una flota de aeronaves de última generación y expandan sus rutas, servicios y ofertas de productos. En total, reúne un equipo de 28.000 profesionales de la aviación y una flota de 300 aviones que sirven a 15 países y 150 destinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.