"Afectará todo": la fuerte predicción de uno de los millonarios más poderosos del mundo

El CEO de Google habló sobre el impacto de la inteligencia artificial en la humanidad y los desafíos que presenta.

Image description

La inteligencia artificial (I.A.) está en boca de todos los gigantes tecnológicos, quienes mueven millones de dólares para incorporar esta tecnología a sus servicios y así mantenerse competitivos en un mercado cada vez más cambiante.  

En efecto, después de que OpenAI lanzara ChatGPT y Microsoft incorporara inteligencia artificial a su buscador Bing, Google no demoró en responder y recientemente presentó Bard, un modelo de lenguaje que se basa en las nuevas tecnologías para informar, mantener conversaciones y generar textos en respuesta a las preguntas y estímulos de los usuarios.

En este contexto, el CEO de la empresa Alphabet y Google, Sundar Pichai, expresó su opinión respecto a la IA en una entrevista para el sitio The Verge, y reveló que se trata de la "tecnología más profunda" en la que trabajó la humanidad. A continuación, todas sus declaraciones. 

Inteligencia artificial: qué piensa el CEO de Google

Durante la conversación con el editor en jefe del medio The Verge, Pichai enfatizó sobre el impacto de la inteligencia artificial para el ser humano: "Definitivamente lo veo como un cambio de plataforma extraordinario. Más o menos afectará todo: todos los sectores, todas las industrias, todos los aspectos de nuestras vidas", comentó. 

El ejecutivo de Google incluso comparó el surgimiento de la IA con el del internet y marcó algunos puntos de superioridad para esta nueva revolución tecnológica: "Uno no diría que Internet afectó mucho a la atención médica. ¿Afectó a la sanidad? No estoy completamente seguro. Pero con la I.A, creo que afectará mucho la atención médica con el tiempo. Junto con esos términos, creo que aquí también hay un significado más profundo para la palabra ‘cambio de plataforma'".

De todas formas, Pichai también destacó que la I.A. todavía no es una herramienta perfecta. Hay muchas oportunidades de mejora como es el caso de lo que se conoce como "alucinación"; esto es cuando la "máquina" inventa o rellena con información que no es verdadera y la da como si fuera real. 

Al respecto comentó: "Hemos progresado en el problema de la alucinación en el contexto de la búsqueda de fundamentos corroborando lo que hacemos allí con nuestro trabajo de clasificación. Es un problema de investigación de la I.A. Todas la compañías vamos a progresar en el problema de la alucinación". 

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.