AFIP: un indicador cruzará las compras con capacidad de pago

El índice económico-financiero será un número dinámico que tomará la declaración jurada del año anterior y todo el flujo de fondos hasta su aplicación

Image description

Cuando se pretende tomar un crédito, es necesario calificar en una compañía de riesgo como Veraz. No falta mucho para que, cuando se quiera comprar un campo, haya que calificar en un scoring preventivo de la AFIP que se llamará índice de "capacidad económica financiera".

La AFIP ya publica "Nuestra Parte", que es el sitio de su página de Internet donde le avisa al contribuyente que lo sabe todo acerca de él: bienes inmuebles, autos, embarcaciones, movimientos bancarios, gastos con tarjeta de crédito, expensas y cuotas de colegios que paga, facturación, entre otras.

El organismo que encabeza Leandro Cuccioli también tiene el Sistema de Perfil de Riesgo (Siper) que es un scoring que pone a los ciudadanos en una escala de mayor o menor cumplimiento fiscal y, según eso, el sujeto obtiene distintos beneficios de la AFIP y sufre más o menos investigaciones.

Pero en poco tiempo lanzará un índice de "capacidad económica financiera" para medir qué puede hacer un ciudadano y qué cae fuera de sus posibilidades tal como éstas fueron declaradas a la AFIP.

Fue a través del Boletín Oficial. La misma se realizará el jueves 15 de noviembre, a las 10, en la Nave de la Ciencia de Tecnópolis. 

Se trata un número que provendrá un algoritmo que tomará de base la declaración jurada del ejercicio anterior, pero también el flujo de fondos del año en curso. "Será algo dinámico", precisaron fuentes consultadas.

Y saltará en los sistemas cuando un sujeto que obtuvo determinado nivel de capacidad económica financiera según lo declarado a la AFIP, compre un campo que supera las posibilidades asociadas al índice, por ejemplo, explicó Eliseo Devoto, subdirector general de Asuntos Jurídicos de la AFIP.

De todos modos, en una primera etapa el índice de capacidad económica financiera se lanzará para las operaciones de importación, precisó Devoto, en el 20º Simposio sobre Legislación Tributaria Argentina del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño.

Y otras fuentes aclararon que se aplicará sólo a un sector de los importadores al principio, para ir testando el índice de a poco antes de generalizar su uso para todas las actividades.

"Queremos tener un valor que nos indique qué puede hacer un contribuyente según su capacidad económica financiera tal como la conoce la AFIP", dijeron esas fuentes oficiales.

En el mismo evento, el tributarista Angel Malvestitti adelantó lo que puede ser la principal crítica al proyecto por parte de los contadores, por analogía con lo que pasa con el Siper.

Malvestitti dijo que el más grave problema es que la AFIP atribuye un nivel en ese scoring al contribuyente, y este no tiene ningún mecanismo para defenderse si está en desacuerdo.

La AFIP ya tiene indicadores del tipo del índice de capacidad económica financiera en materia de seguridad social, donde estableció por sectores cuántos empleados presuntamente debe tener un establecimiento gastronómico de determinado tamaño, un taller textil o una obra de construcción.

Esos indicadores de requerimientos de empleo llevaron muchos meses de trabajo en la AFIP de Ricardo Echegaray y se construyeron con el consenso de los gremios y las cámaras empresarias de cada sector de actividad.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más.