Ahora se podrá pagar la propina con tarjeta de crédito o débito

Se podrá abonar con la de crédito y la de débito. Así lo confirmó la AFIP mediante una resolución publicada hoy. Los comerciantes quedarán exentos de las retenciones de IVA y Ganancias sobre ese pago.

Image description

Con el fin de formalizar más aún la economía local, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó que, a partir hoy, se podrá pagar la propina con tarjeta de crédito y débito, eximiendo a los comerciantes de pagar por esto IVA y Ganancias. Así lo confirmó el organismo a través a través de la Resolución General 4408 publicada hoy en el Boletín Oficial.

"El impulso de las transacciones electrónicas es un elemento clave en la estrategia de AFIP de promover la formalización de la economía y, con esta medida, buscamos que se acelere este proceso”, expresó el administrador federal, Leandro Cuccioli.

De este modo, se alienta a los consumidores a utilizar medios electrónicos de pago para la propina, sin necesidad de apelar al uso de efectivo, en sintonía con una modalidad cada vez más extendida en otros países.

Hasta ahora, a los comerciantes se les aplicaba las retenciones de IVA y Ganancias sobre el monto total de lo pagado con las tarjetas de crédito y débito, y el valor de la propina no se discriminaba. Con la aplicación de esta medida, queda exenta de las retenciones de IVA y Ganancias por el cobro con un tope del 15% del valor de la operación.

¿Cómo se implementará?

Los proveedores de las terminales POS serán los encargados de informar al comerciante la codificación correspondiente para discriminar el cobro del consumo y de la propina. En tanto, los clientes y consumidores informarán voluntariamente si desean incluir la propina en el pago con tarjeta una vez que soliciten la factura.

Además, la normativa fija un nuevo beneficio para los comercios y prestadores de servicios categorizados como microempresas, que quedan exceptuadas de las retenciones de IVA y Ganancias por el cobro que efectúen a través de tarjetas de crédito y débito de cualquier concepto y monto.

En esta misma línea, el organismo ya había dispuesto en octubre del año pasado que los comercios estaban obligados a aceptar todas las tarjetas de débito para compras a partir de $ 100.

En caso que un establecimiento solo acepte el efectivo como modalidad de pago, los consumidores pueden denunciar ante la AFIP, la Secretaría de Comercio Interior, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor o recurrir a las asociaciones de Defensa al Consumidor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.