Alberto Fernández propone controles de capitales y subir jubilaciones con intereses de las Leliq

Anticipó que de ser presidente impulsará encajes a las inversiones de corto plazo, así como tiempos mínimos de estadía. Además, prometió que si gana subirá los haberes jubilatorios un 20%, que financiará con un cese de pago de las Leliq. 

Image description

El precandidato presidencial del Frente de TodosAlberto Fernandez, señaló que impondría controles de capitales que ingresen al país mediante el encaje de una parte del volumen de la inversión y un plazo mínimo de estadía. Además, adelantó que impulsaría plazos más estrictos para la liquidación de divisas provenientes de exportaciones y financiar una suba de jubilaciones con un cese de pago de los intereses de las Leliq (Letras de Liquidez).

"En 2005, cuando éramos gobierno, vimos que aparecían inversores especuladores golondrina y tomamos un antecedente de Chile. Lo hicimos con Lavagna. Pusimos un encaje de 30% de lo que ingrese para que quede depositado en un banco y que el resto lo inviertan en lo que quieran y no se pudieran ir antes de un año. Eso funcionó espléndido hasta que lo derogó Dujovne y comenzó el festival que estamos viendo. Hay que volver a hacer eso", señaló, en una entrevista con El Destape.

Y aclaró: "No propongo un cepo ni la locura de pedir prestado para que los dólares entren y se fuguen. Vamos a impedir que los capitales golondrina sigan operando de ese modo. El resto de la economía puede seguir igual."

En ese sentido, el candidato acusó al Gobierno de mantener artificialmente el dólar "subvaluado" y anticipó que, de ganar las elecciones de octubre, buscará un tipo de cambio más alto. 

"Tenemos que tener un dólar alto. Siempre lo creí. Tengo la certeza del dólar subvaluado nos condena al peor escenario. Con este dólar subvaluado no vamos a conseguir dólares para producir. Macri está sosteniendo ficticiamente el dólar en este precio", señaló Fernández.

Y agregó: "Ellos piensan que con contener el dólar evitan que todo explote. Todos saben que el dólar está retrasado, es inexorable que aumente."

Según Alberto Fernández, los productores no liquidan las divisas obtenidas por las exportaciones porque "saben que el dólar está subvaluado". También sostuvo que la balanza comercial es superavitaria por el freno de importaciones causado por la caída del consumo.

"La balanza comercial es superavitaria es porque pararon todas las importaciones necesarias para la producción. Con este dólar, el campo ni la cosecha récord liquidan, porque todos saben que está subvaluado. Toda la política cambiaria de Macri es ficción. Nadie piensa que el dólar vale lo que vale. El campo no liquida los dólares, pese a la cosecha récord, porque están esperando que el dólar se sincere", dijo.

Leliq y suba de jubilaciones

En ese sentido, el candidato del kirchnerismo enfatizó que si es elegido presidente buscará movilizar el mercado interno y culpó al Gobierno de buscar bajar la inflación "desalentando el consumo". 

Por ello, prometió que, de ganar, el 10 de diciembre elevará las jubilaciones un 20%, para lo cual dejará de pagar los intereses de las Leliq. "Para subir un 20% las jubilaciones vamos a dejar de pagar los intereses de las Leliq que está pagando la Argentina todos los días. Con el pago de diez días de interés de Leliqpodemos subsidiar los medicamentos a los jubilados", señaló.

Fernández también remarcó que intentará subir los salarios del sector privado. "A los asalariados vamos a volver a meterlos en las paritarias, que inexplicablemente están paradas. Vamos a reunir a empresarios y a sindicalistas para esforzarnos en recomponer los salarios en un acuerdo concertado para que no pase a los precios", dijo.

Con respecto a la inflación, el candidato del Frente de Todos rechazó que se trate de un fenómeno monetario y remarcó que las políticas antiinflacionarias a cargo del Banco Central (BCRA) no funcionan.

"Macri cuando llegó al Gobierno pensó que la inflación se bajaba bajando la demanda, así que lleva cuatro años desalentando el consumo. Es una regla de manual que no existe en Argentina, la inflación está conformada por otros elementos. El monetario no es lo central", comentó.

Y concluyó: "Macri acaba de decir que la inflación es un problema del Banco Central y tienen una inflación de más de 50%. Pido un minuto de seriedad."

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.