Amazón venderá electrónica en Brasil: ¿paso previo para llegar a la Argentina?

El gigante de Seattle continúa ampliando su presencia en la región y podría poner en jaque a los jugadores locales.

Image description

Amazon está cada vez más cerca de la región. El gigante de Seattle se reunió en Sao Paulo con fabricantes brasileños para ver cómo venderán desde electrónica hasta perfumes en el país vecino.

Esto significa que la empresa liderada por Jeff Bezos dejará de ser solamente una plataforma para vendedores y pasará a establecerse en el segmento retail. La agencia Reuters habló con dos personas que participaron de las reuniones, pero los representantes oficiales de la empresa se negaron a comentar sobre la charla y aclararon que la empresa organizó “cientos de reuniones con potenciales vendedores sobre sus negocios en Brasil y posibles planes futuros” en los últimos cinco años.

El primer paso lo dió en 2012, cuando comenzaron a vender ediciones digitales de libros y comenzaron a ofrecer versiones en papel en 2014. Más tarde, abrieron su plataforma para que terceros vendan electrónica.

Hace un mes, la empresa comenzó la búsqueda de un gran galpón en las afueras de Sao Paulo, para instalar su depósito principal. De concretarse su desembarco, Amazon pondría en jaque a los players locales, entre los cuales se destacan B2W, Via Varejo, Magazine Luiza y Mercado Libre.

Brasil representa el 50 por ciento de la facturación para el ecommerce argentino dirigido por Marcos Galperín y cuando el año pasado Amazon anunció que ampliaría su presencia en el país vecino, las acciones del unicornio local en Wall Street se desplomaron un 10 por ciento. La empresa planea volcar toda la línea de productos que actualmente ofrece en los Estados Unidos. No es un mercado menor, el negocio del ecommerce brasileño movió más de US$ 15.000 millones en 2017.

Amazon está armando sus oficinas en Buenos Aires, por ahora, para gestionar su negocio de servicios web y procesamiento en la nube. Podría estar instalando la infraestructura para expandir también su plataforma de ecommerce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.