Argentina, el país de América latina y el Caribe que más inmigrantes recibe

De acuerdo a un informe estadounidense, en 1990 unos 830.000 latinos y caribeños vivían en el país, mientras que en 2017 la cifra alcanzaba los 1.800.000.

Image description

Argentina es el país que más inmigrantes recibió en América Latina y el Caribe con un total de 1.800.000 personas de esta región instaladas en el país, de acuerdo a un estudio realizado por el centro de investigación estadounidense Pew Research Center.

El informe, titulado “América Latina y el Caribe ya no son la fuente de migración internacional con la tasa de crecimiento más acelerada”, sostiene, de acuerdo a datos propios, de las Naciones Unidas y del gobierno de Estados Unidos, que se redujo el crecimiento del número de migrantes desde esta región hacia otros países a partir de 2010.

Entre 1990 y 2000 la población migrante de la región había trepado 58%, mientras que una década después el crecimiento se desaceleró a 44%.

Hasta 2017, últimos datos disponibles, unas 37.000.000 de personas provenientes de Latinoamérica y el Caribe vivían fuera de sus países de nacimiento. La cifra representa el 15% de los 250.000.000 de migrantes en todo el mundo.

Mientras Estados Unidos continúa como el país destino de la mayoría de los inmigrantes latinos y caribeños (en 2017 67% se encontraban allí contra 62% en 1990), Argentina se ubicó como el principal país receptor entre los de América Latina y el Caribe.

En 1990 unos 830.000 latinos y caribeños vivían en Argentina, en tanto que en 2017 la cifra alcanzaba las 1.800.000.

Países y cifras

Parte de la desaceleración de la migración latinoamericana se debe a la menor cantidad de de ciudadanos de México buscando dejar su país. El número de mexicanos que viven fuera de su tierra estaba estimado en 12.300.000 en 2017, contra 12.500.000 que se habían registrado en 2010. No obstante, se mantienen como la población migrante más grande de la región.

En tanto, Ecuador disminuyó drásticamente en los últimos años la cantidad de ciudadanos que migran. Desde 2010 bajó 6%, mientras que en la década 2000-2010 se había incrementado 174%.

Los países de la región con mayores tasas de crecimiento de población migrante desde 2010 son:

  • Honduras (29%)
  • Venezuela (28%)
  • República Dominicana (21%)
  • Guatemala (19%)
  • Costa Rica (17%)

Entre las razones por las cuales migran, el informe apunta a la inestabilidad económica de esos países, conflictos internos, violencia y factores vinculados al clima.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos