Argentina, el país de América latina y el Caribe que más inmigrantes recibe

De acuerdo a un informe estadounidense, en 1990 unos 830.000 latinos y caribeños vivían en el país, mientras que en 2017 la cifra alcanzaba los 1.800.000.

Image description

Argentina es el país que más inmigrantes recibió en América Latina y el Caribe con un total de 1.800.000 personas de esta región instaladas en el país, de acuerdo a un estudio realizado por el centro de investigación estadounidense Pew Research Center.

El informe, titulado “América Latina y el Caribe ya no son la fuente de migración internacional con la tasa de crecimiento más acelerada”, sostiene, de acuerdo a datos propios, de las Naciones Unidas y del gobierno de Estados Unidos, que se redujo el crecimiento del número de migrantes desde esta región hacia otros países a partir de 2010.

Entre 1990 y 2000 la población migrante de la región había trepado 58%, mientras que una década después el crecimiento se desaceleró a 44%.

Hasta 2017, últimos datos disponibles, unas 37.000.000 de personas provenientes de Latinoamérica y el Caribe vivían fuera de sus países de nacimiento. La cifra representa el 15% de los 250.000.000 de migrantes en todo el mundo.

Mientras Estados Unidos continúa como el país destino de la mayoría de los inmigrantes latinos y caribeños (en 2017 67% se encontraban allí contra 62% en 1990), Argentina se ubicó como el principal país receptor entre los de América Latina y el Caribe.

En 1990 unos 830.000 latinos y caribeños vivían en Argentina, en tanto que en 2017 la cifra alcanzaba las 1.800.000.

Países y cifras

Parte de la desaceleración de la migración latinoamericana se debe a la menor cantidad de de ciudadanos de México buscando dejar su país. El número de mexicanos que viven fuera de su tierra estaba estimado en 12.300.000 en 2017, contra 12.500.000 que se habían registrado en 2010. No obstante, se mantienen como la población migrante más grande de la región.

En tanto, Ecuador disminuyó drásticamente en los últimos años la cantidad de ciudadanos que migran. Desde 2010 bajó 6%, mientras que en la década 2000-2010 se había incrementado 174%.

Los países de la región con mayores tasas de crecimiento de población migrante desde 2010 son:

  • Honduras (29%)
  • Venezuela (28%)
  • República Dominicana (21%)
  • Guatemala (19%)
  • Costa Rica (17%)

Entre las razones por las cuales migran, el informe apunta a la inestabilidad económica de esos países, conflictos internos, violencia y factores vinculados al clima.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.