Argentina, el país de América latina y el Caribe que más inmigrantes recibe

De acuerdo a un informe estadounidense, en 1990 unos 830.000 latinos y caribeños vivían en el país, mientras que en 2017 la cifra alcanzaba los 1.800.000.

Image description

Argentina es el país que más inmigrantes recibió en América Latina y el Caribe con un total de 1.800.000 personas de esta región instaladas en el país, de acuerdo a un estudio realizado por el centro de investigación estadounidense Pew Research Center.

El informe, titulado “América Latina y el Caribe ya no son la fuente de migración internacional con la tasa de crecimiento más acelerada”, sostiene, de acuerdo a datos propios, de las Naciones Unidas y del gobierno de Estados Unidos, que se redujo el crecimiento del número de migrantes desde esta región hacia otros países a partir de 2010.

Entre 1990 y 2000 la población migrante de la región había trepado 58%, mientras que una década después el crecimiento se desaceleró a 44%.

Hasta 2017, últimos datos disponibles, unas 37.000.000 de personas provenientes de Latinoamérica y el Caribe vivían fuera de sus países de nacimiento. La cifra representa el 15% de los 250.000.000 de migrantes en todo el mundo.

Mientras Estados Unidos continúa como el país destino de la mayoría de los inmigrantes latinos y caribeños (en 2017 67% se encontraban allí contra 62% en 1990), Argentina se ubicó como el principal país receptor entre los de América Latina y el Caribe.

En 1990 unos 830.000 latinos y caribeños vivían en Argentina, en tanto que en 2017 la cifra alcanzaba las 1.800.000.

Países y cifras

Parte de la desaceleración de la migración latinoamericana se debe a la menor cantidad de de ciudadanos de México buscando dejar su país. El número de mexicanos que viven fuera de su tierra estaba estimado en 12.300.000 en 2017, contra 12.500.000 que se habían registrado en 2010. No obstante, se mantienen como la población migrante más grande de la región.

En tanto, Ecuador disminuyó drásticamente en los últimos años la cantidad de ciudadanos que migran. Desde 2010 bajó 6%, mientras que en la década 2000-2010 se había incrementado 174%.

Los países de la región con mayores tasas de crecimiento de población migrante desde 2010 son:

  • Honduras (29%)
  • Venezuela (28%)
  • República Dominicana (21%)
  • Guatemala (19%)
  • Costa Rica (17%)

Entre las razones por las cuales migran, el informe apunta a la inestabilidad económica de esos países, conflictos internos, violencia y factores vinculados al clima.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.