Autorizan a Total Austral y Enap Sipetrol a exportar gas a Chile

Ambas compañías fueron habilitadas mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y se suman a las habilitadas para operar desde que Argentina reactivó los envíos de gas al país vecino, suspendidos durante más de una década.

Image description

Total Austral y Enap Sipetrol se sumaron al grupo de empresas habilitadas para exportar gas natural a Chile. Ambas firmas obtuvieron la autorización por parte de la Secretaría de Gobierno de Energía a través de las resoluciones 281 y 286, publicadas este martes en el Boletín Oficial con la firma de Javier Iguacel.

De esta forma, las compañías autorizadas a efectuar estas operaciones suman casi una decena desde que, en agosto de este año, la Argentina reactivó los envíos de gas al país vecino luego de que estos permanecieran suspendidos durante más de una década.

Como en los casos anteriores, a ambas empresas se les otorgó "una autorización de carácter interrumpible", según se desprende de los considerandos de la norma. Esto significa que  no hay compromiso de entrega o recepción, ya que los suministros previstos "pueden ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno".

En el caso de Enap Sipetrol, la Resolución 281/2018 determinó que "podrá exportar desde la Cuenca Austral (área Magallanes), con destino a Enap Chile, de acuerdo con los compromisos que constan en la oferta para la compraventa de gas natural" que se realizó entre ambas empresas.

La secretaría que funciona bajo la órbita del Ministerio de Hacienda le dio luz verde para exportar 1.400.000 millones de metros cúbicos por día. Esta habilitación tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2019 o hasta completar una cantidad máxima total equivalente al volumen de exportación diaria autorizada por la cantidad de días de vigencia del permiso. 

En idénticos términos, la Resolución 286/2018 permite exportar a Total Austral gas natural desde las Cuenca Neuquina (Áreas "San Roque" y "Aguada Pichana Este"),con destino a Colbún Sociedad Anónima (Colbún S.A.), de acuerdo con los compromisos que constan en la oferta para la compraventa de gas natural" que se hizo entre ambas empresas.

En este caso, el volumen máximo de gas natural diario es de 1.500.000 metros cúbicos.El permiso estará vigente hasta el 1 de octubre de 2019, o hasta completar una cantidad máxima total equivalente al volumen de exportación diaria autorizada por la cantidad de días de vigencia de esta autorización desde su otorgamiento, lo que ocurra primero.

Volver a exportar

En agosto de este año, Energía abrió un proceso para que los interesados en exportar gas a Chile pudieran solicitar la autorización para hacerlo. Antes de esta medida, la Argentina tenía un acuerdo con el país trasandino para reimportar el mismo volumen de fluido que enviaba.

Un mes más tarde, la cartera comandada por Iguacel habilitó a Total Austral Pan American Energy a realizar las primeras exportaciones. Más tarde fue el turno de Compañía General de Combustibles, perteneciente a Eduardo Eurnekián.

La alemana Wintershall y la estadounidense Exxon también recibieron luz verde, al igual que YPF a mediados de octubre. 

A ese grupo de empresas, la semana pasada se sumó Pampa Energía, la empresa de Marcelo Mindlin.

Hoy se sumó Enap Sipetrol y a Total Austral se le otorgó una ampliación.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.