Broda: "El FMI no nos va a prestar para gastar en Chile, Punta del Este y Miami"

El economista se refirió a la reunión que tuvo con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Analizó la negociación con el Fondo y la situación económica actual.

Image description

El economista Miguel Ángel Broda sostuvo que la asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) pedirá un "programa consistente" y no prestará dinero "para que los argentinos lo gasten en el exterior". Además, habló sobre su encuentro con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y dijo que "lo vio tranquilo" aunque recomendó "más poder formal" para el funcionario.

"El Fondo le va a pedir al país un programa consistente, que la deuda sea pagable, que se evite el default, que haya límites al crédito interno y muy importante, que haya un piso de reservas", explicó en diálogo con el canal TN.

Y añadió: "No nos va a prestar para que los argentinos gastemos en shoppings de Santiago de Chile, para que hagamos récords en Punta del Este y Miami y gastemos, como el año pasado, u$s 13.500 millones en el exterior".

Broda también advirtió sobre el costo del proyecto que retrotrae el último aumento tarifario, que el Senado tratará esta semana.

"Si sale y no se veta la ley de Diputados diremos adiós esfuerzo fiscal. El problema será al año. Allí, el precio de las tarifas van a seguir creciendo porque bajarán más subsidios", señaló. "La decisión de ajustar tarifas, bajar subsidios para dar subsidios sociales y gastos sociales nos lleva a un punto de inflexión muy serio."

Y volvió a cuestionar los errores de diagnóstico del presidente Mauricio Macri. "El Presidente creyó que íbamos a Rosario, que se tapó un puente y vamos entonces por una ruta provincial, pero no. Íbamos a Rosario y debíamos ir a Mar del Plata por la ruta 2. Por eso, si no disminuimos los desequilibrios internos y externos tendremos una crisis que evapore todo lo que se ha hecho", lanzó.

"No nos va a prestar para que los argentinos gastemos en shoppings de Santiago de Chile, para que hagamos récords en Punta del Este y Miami y gastemos, como el año pasado, u$s 13.500 millones en el exterior".

Aunque le reconoció también varios aciertos: "Cambió el rumbo, nos integramos al mundo, evitamos un Rodrigazo que fue el campo minado que nos dejó Kicillof, evitamos el default y hay importantes avances en las reformas del estado pero el punto más débil es la configuración macroeconómica".

Más poder para Dujovne

Broda habló, además, de su reunión con el ministro Nicolás Dujovne.

"Me preguntó cómo veíamos la economía y no explicitó nada de la carta de intención con el Fondo Monetario. Ví un ministro tranquilo", explicó.

Y reclamó: "Me parece bien que haya un ministro coordinador pero me gustaría que Dujovne tuviera un decreto que le otorgue más poder formal".

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.