Buenos Aires mejoró un escalón y desplazó a Santiago de Chile en calidad de vida regional

Según el Ránking de Calidad de Vida de la consultora Mercer, que mide variables como acceso a vivienda, salud, educación y servicios públicos para los ejecutivos de empresas multinacionales que se trasladan a otros países.

Image description

Solo un escalón debajo de Montevideo, Buenos Aires sigue estando entre las mejores ciudades de la región, por su alta calidad de vida, para los ejecutivos extranjeros. De acuerdo con la última edición del estudio anual elaborado por Mercer, que se realiza desde hace 20 años, la capital argentina se ubica en el puesto 91´ entre 230 ciudades de todo el mundo. En Sudamérica, la capital uruguaya ocupa el primer lugar, en el puesto 77´ global, y detrás de Buenos Aires se ubica Santiago de Chile, en el 92´.

"Buenos Aires sigue siendo una ciudad con una oferta cultural, acceso a servicios varios. especialmente médicos, relativamente mejores que otras de la región. Asimismo, se destaca en su oferta educativa y la disponibilidad y acceso a los bienes de consumo. Es un buen lugar para vivir para el perfil de un expatriado, especialmente hoy que las restricciones en cuanto a la moneda se han levantado. Los factores menos favorables siguen siendo la seguridad y el tránsito", sostuvo Valeria Bohórquez, directora del negocio de Career en la Argentina.

Las tres capitales sudamericanas mejor posicionadas se mantuvieron en el mismo nivel que el año anterior. Si bien avanzaron algunas posiciones, esto se debió a movimientos en otras ciudades. En 2017, Montevideo ocupó el lugar 79´, Buenos Aires el 93´ y Santiago el 95´. Este año, las que peor calificaron fueron Caracas (193´) y Puerto Príncipe (228´). Mientras que San Juan (96´), en Puerto Rico, fue la que mostró la mayor caída en el ranking global, con una baja de 21 lugares.

"Sigue habiendo movimiento de ejecutivos dentro de Latinoamérica y Buenos Aires sigue estando muy bien vista. Los ejecutivos ponen varias cuestiones en la balanza al momento de decidir una transferencia. Los niveles salariales en dólares inciden, además del costo y de la calidad de vida. Los salarios locales en dólares hoy están entre el puesto 3´ y 4´ de la región, después de Chile y Perú, donde hay una mejor relación salario costo de vida para los ejecutivos", agregó la directiva.

A nivel global, Viena alcanzó el primer puesto por noveno año consecutivo, seguida por Zurich en el segundo lugar, y Auckland y Munich que comparten el tercer puesto. En el quinto lugar, Vancouver completa las cinco primeras posiciones y es la ciudad con la mejor calidad de vida de América del Norte.

"A pesar de la volatilidad económica que vive Europa debido a la incertidumbre en torno al Brexit y la inestabilidad política, muchas de sus ciudades aún ofrecen la mayor calidad de vida y siguen siendo atractivas para los expatriados", destacó el informe. Mientras que las ciudades de países emergentes, a pesar de enfrentar dificultades económicas y políticas, están alcanzando a las metrópolis que ocupan las primeras posiciones en el ranking después de décadas de inversión en infraestructura, espacios de ocio y vivienda con el fin de atraer talento y negocios multinacionales.

Este estudio sobre calidad de vida se elabora anualmente para ayudar a las compañías multinacionales a establecer la compensación salarial adecuada para sus empleados cuando deben trasladarse a otros países. Entre los factores que se analizan están la disponibilidad y calidad de escuelas, viviendas, servicios de salud y opciones de esparcimiento pero también la estabilidad política, niveles de delincuencia, restricciones a las libertades individuales y acceso a distintos bienes de consumo y servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.