Caen las bolsas del mundo por miedo a una escalada militar tras el ataque de Irán a EE.UU.

La respuesta iraní al asesinato del general Suleimani no se hizo esperar y desató otra nueva oleada de ventas a escala global, que a su vez obligó a los inversores a buscar los refugios clásicos, como el oro, que se disparó hasta niveles que no se veían desde 2013.

Image description

Las bolsas europeas  registraban pérdidas en la apertura de este miércoles, mientras los mercados asiáticos cayeron en el cierre de hoy después de que un ataque con misiles iraníes a las fuerzas estadounidenses en Irak empujara a los inversores hacia valores seguros, en un contexto de renovados temores ante la posibilidad de una escalada militar en Oriente Próximo. En tanto, el oro y el petróleo continuaban su escalada con fuerza.

El ataque iraní abre la posibilidad de medidas de represalia por parte de Estados Unidos, esperándose una declaración a lo largo del día del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Irán dijo que los ataques “concluyeron” su respuesta al asesinato de uno de sus principales mandos militares la semana pasada.

Así, La bolsa española abrió con caídas en torno al 0,5% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 9.528 puntos. En el resto de bolsas europeas, el Dax baja un 0,7%, lo mismo que el Ftse Mib italiano, mientras que el Cac de París se deja el 0,6%.

El subíndice de productos químicos registraba los peores rendimientos, mientras que las acciones del petróleo y el gas subían impulsadas por unos precios del crudo más altos ante la perspectiva de interrupciones en el suministro en Oriente Próximo.

Senior Plc y Safran, proveedores europeos del fabricante de aviones Boeing, registraban pérdidas después de que un Boeing 737 perteneciente a Ukraine International Airlines se estrellara en Irán tras despegar.

En esa línea,  en Tokio, el Nikkei cerró con una caída del 0,57% mientras que en Wall Street, los futuros sobre el S&P500 pierden un 0,1%., aunque han llegado a desplomarse el 2%.

Se disparan el oro y el Petróleo

El precio del barril de petróleo se incrementó casi 3,5% y el del oro subió un 2% en los mercados internacionales luego del cierre, minutos después de que Irán disparara contra fuerzas estadounidenses en Irak.

Así, el precio del barril de petróleo WTI saltó u$s 2,18 a u$s 64,87, un incremento de 3,48%, en tanto que el oro se valorizó un 2%, a u$s 1603, luego de una jornada en la que ya se situaba en máximos históricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?