Cartel de venta para la ex fábrica de Branca en Parque Patricios: cuánto piden

La marca italiana de fernet operó allí durante seis décadas. El inmueble tiene más de 11.000 m2. Cuál es su precio y para qué tipo de proyectos podría reconvertirse

Image description

El fernet Branca es un sello argentino. Con más de 170 años de historia, la marca italiana, se instaló en el país en 1941 y abrió su propia fábrica en el barrio porteño de Parque Patricios. Allí funcionó durante seis décadas, hasta que, en 2000, se mudó definitivamente a Tortuguitas. El edificio es parte de la historia del barrio y, hoy, sale a la venta por un precio de u$s 6 millones.

El lote ubicado con frente a tres calles: Uspallata, Los Patos e Iguazú. En una fracción de terreno de, aproximadamente, 4205 metros cuadrados (m2), tiene una superficie cubierta de más de 11.000 m2.

La construcción de hormigón con fachada de ladrillos y patios internos tiene más de 85 años. El edificio, que aún conserva las tolvas originales de Branca, está desarrollado en subsuelo y el sector con frente a la calle Los Patos cuenta con cuatro plantas superiores.  El que tiene frente a la calle Uspallata consta de otras tres plantas.

"Puede adaptarse a multiples usos. Está en una excelente ubicación, a pocos metros del subte y del centro comercial de Parque Patricios", contó Domingo Speranza, presidente de Newmark Argentina, inmobiliaria que comercializa la fábrica.

"Es una propiedad industrial. Cuando se decretó el destino del Distrito Tecnológico (con beneficios fiscales), la empresa Tata Consultancy Service montó su sede allí en la Argentina en 2009. Pero, luego, la desmanteló, lo que provocó la venta del inmueble", contó Speranza.

Para el empresario inmobiliario, el edificio histórico puede reconvertirse como "depósito de última milla, como oficinas o hasta puede transformarse en un desarrollo de viviendas".

La reconversión del barrio
Parque Patricios fue cuna de muchas fábricas a principios del siglo pasado. La mayoría se mudó a espacios más amplios, sobre todo, en el conurbano bonaerense. Muchos de estos terrenos se reconvirtieron en desarrollos, tanto de viviendas como de oficinas.

Según el último informe de Zonaprop, el valor del m2 en la zona es de u$s 1750. Se trata de uno de los más bajos de la Capital Federal.

El impulso del Distrito Tecnológico, que en 2008 lanzó el Gobierno de la Ciudad con beneficios impositivos para las empresas tecnológicas que se instalaran allí, ayudó a reconvertir el barrio. Desde entonces, en Parque Patricios (y una parte de Nueva Pompeya) se radicaron más de 400 compañías que dan trabajo a más de 23.000 empleados.

De hecho, en los últimos 15 años, se construyeron o reconvirtieron más de 300.000 m2 en oficinas, y hubo una inversión de u$s 360 millones.

Entre las 10 empresas más grandes instaladas en el Distrito Tecnológico están Accenture, Despegar, Mercado Libre, Sofrecom, Prima , el ITBA, GC Gestión Compartida, Atos y Gire, que emplean a más de 7000 personas en este territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)