Cómo es la "lluvia de descuenton" que preparan Mercado Libre y Despegar

Seguirá hasta el 19 de marzo y los descuentos alcanzan el 40 por ciento.

Image description

Despegar y MercadoLibre organizaron una nueva sale en conjunto. Del 12 al 19 de marzo, ambas plataformas de ecommerce ofrecerán descuentos de hasta el 40%.

En 2017, el comercio electrónico creció un 52% con respecto al año anterior y el sector facturó más de $150.000 millones. Según el estudio anual publicado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, se vendieron 96 millones de productos y la compra promedio fue de $2.600.

Pasajes y turismo es la categoría que más ventas registró, seguida de celulares y accesorios, indumentaria deportiva, electrónica e indumentaria no deportiva. Y al mirar la facturación, la primera alcanzó los $43.000 millones, mientras que los productos de electrónica y de telefonía sumaron $ 18.000 millones.

Ahora, las dos empresas que lideran el mercado lanzaron promociones en conjunto. Desde el sitio de la SiWeek se puede acceder al listado con los descuentos. Despegar ofrece pasajes, alojamiento y autos para alquilar y MercadoLibre incluye productos de múltiples categorías, incluyendo electrónica, belleza, accesorios, indumentaria, muebles y hasta alimentos y bebidas.

Según muestran las plataformas, los descuentos son de entre el 10% y el 40%, pero hay que considerar que en el caso de MercadoLibre son los usuarios los que fijan los precios y es necesarioverificar los precios originales para ver cuál es el descuento real.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.