Con incertidumbre sobre el futuro de las Leliq, los bancos vuelven a colocar pases

El stock promedio de pases subió en los últimos días y se ubicó por encima de $ 100.000 millones. Esto muestra una mayor liquidez en los bancos y, a la vez, cautela con respecto a un eventual desarme de Leliq

Image description

Con temor ante el futuro de las Leliq y necesidad de liquidez, las entidades aumentaron sus colocaciones de pases pasivos en el Banco Central (BCRA) durante los últimos días. Se trata de operaciones a 1 día que pagan 0,90 de la tasa de mínima de Leliq (a 7 días) pero les permiten manejar con más libertad sus flujos de caja.

Los pases pasivos pagan en torno al 74% y habilitan a los bancos a colocar sus tenencias cuando tienen exceso de liquidez que no destinan a Leliq, que paga más de 83%. Esto puede suceder porque el BCRA no les toma los pesos con el fin de bajar la tasa o porque las entidades prefieren no inmovilizar dinero por 7 días y eligen los pases.

En una entidad apuntaron que la tasa de pases es atractiva: "Nos conviene remunerar fondos de los clientes y darnos vuelta y colocarlos en el BCRA a 1 día".

Entre el 2 y el 6 de septiembre, el stock de pases promedió $ 31.850 millones. En cambio, a partir de la segunda semana del mes el saldo colocado en estos instrumentos saltó y se mantiene arriba de los $ 100.000 millones desde ese momento. El promedio en los últimos 10 días fue de $ 115.496 millones.

Para Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, "cuando los bancos van a pases en lugar de Leliq, en realidad están demandando liquidez porque no es lo mismo colocar a 1 que a 7 días. Hay un cambio en la composición de los instrumentos de esterilización que dice que los bancos están más líquidos".

"Por otro lado, cuando el BCRA no quiere subir la tasa, toma menos Leliq y los bancos se quedan con liquidez que va a pases hasta la licitación del día siguiente. Esos son los dos factores que explican por qué los pases están tomando volumen de nuevo más allá de que están lejos de lo que supieron ser en términos reales", agregó.

En otra mesa opinaron: "No pasó nada en particular entre el 6 y el 9 de septiembre. Creo que, en un contexto de nuevas regulaciones, puede ser que algunos bancos hayan tomado una actitud cautelosa y colocado pases porque tienen dudas sobre las Leliq en tanto activo".

Es que existe cierto temor a un "reperfilamiento" de las letras a 7 días. "A medida que nos acerquemos a noviembre o diciembre, se va a ir incrementando el miedo a las Leliq y subirá el stock de pases", sostuvo un operador.

Sin embargo, no se verificó una baja en las colocaciones de Leliq. Al respecto, en un banco explicaron: "Con el reperfilamiento, muchos inversores rescataron sus fondos de inversión y dejaron el dinero en cuenta. Esos fondos fueron a pases porque no sabíamos si se iban a quedar 7 días. Además, hubo muchos rumores de mercado que nos llevan a ser más cautos en esas decisiones".

Desde ayer, además, los fondos comunes de inversión pueden realizar pases con el BCRA. En ese sentido, esperan que este instrumento muestre más movimiento en los próximos meses

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.