Con u$s 2 millones, se lanza el cuarto operador de telefonía móvil

El Enacom le otorgó a Catel numeración para el área metropolitana y localidades en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. Antes de fin de año, presentará su marca

Image description

En diciembre de 2017, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) le había otorgado a la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel) la licencia de operador virtual móvil. Ese fue el primer paso de un recorrido que finalizó recién a principios de esta semana, con la asignación de numeración telefónica móvil para las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

De esta manera, Catel se convirtió, oficialmente, en el cuarto operador de telefonía móvil del país, con una propuesta que estará focalizada en los mercados en los que las cooperativas tienen presencia.

"Esta semana nos dieron numeración y, unos días antes, nos habían asignado el routing number, imprescindible para gestionar la portabilidad numérica. Eso nos convirtió en el primer operador por fuera de las tres grandes compañías de telecomunicaciones. En un mercado saturado como el argentino, la posibilidad de aceptar líneas de otros prestadores es fundamental porque los clientes no quieren perder su número de teléfono", explicó Ariel Fernández Alvarado, presidente de Catel.

La figura del operador virtual, agregó, es bastante común en Europa, donde, incluso, hay jugadores de sectores como el retail que ofrecen el servicio.

Catel no tendrá que hacer despliegue de infraestructura para comenzar a operar. En cambio, prestará servicios sobre la red de Movistar, empresa con la que había alcanzado un acuerdo en noviembre de 2017.

Inicialmente, las zonas que en las que Catel está habilitada para prestar servicio son el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Pilar, Pinamar, Punta Alta, José C. Paz y Monte (en la provincia de Buenos Aires); Rosario y Villa Gobernador Galvez (en Santa Fe); Huinca Renancó, Morteros y Vicuña Mackenna (en Córdoba) y Santa Rosa y General Pico (en la provincia de La Pampa).

Sin embargo, Fernández Alvarado destacó que todas las cooperativas asociadas a la cámara podrían solicitar numeración y ofrecer telefonía móvil.

"La idea es empezar a prestar servicio en el último trimestre del año. Saldremos al mercado con una marca distinta de Catel, que daremos a conocer más adelante. Esto supone una inversión inicial de u$s 2 millones", agregó.

Cada una de las cooperativas tendrá autonomía para definir su estrategia y para ofrecer el producto que mejor se adapte a las necesidades del mercado específico. Esa oferta diferenciada por regiones será uno de los principales elementos de su campaña de marketing.

"Lo que yo imagino es que la mayoría irá por una oferta de cuádruple play. Son todas cooperativas que ofrecen servicios fijos, que ahora podrán complementar su oferta", dijo y señaló que comenzarán por intentar captar a los clientes que ya tienen contratados otros servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.