Cuánto cuesta irse una quincena a Mar del Plata

Qué presupuesto deberá destinar una familia tipo para pasar sus vacaciones en la playa. Cuánto aumentó en el año la canasta de productos de verano

Image description

Llega el verano y las miradas están puestas en la costa. Muchos argentinos aspiran a pasar algunos días de descanso y la playa es el destino más elegido para esta temporada. Sin embargo, el precio que se debe pagar puede ahuyentar a más de uno: una quincena en Mar del Plata ya llega a casi $ 5 millones entre hotel y pasajes, y sin contar gastos de esparcimiento, comidas y balneario.

El dato surge de un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para el blog Hablemos de Plata de Naranja X. El informe detalla que una familia tipo de dos adultos y dos menores de 12 años, considerando 14 noches en un hotel de 3 estrellas y pasajes de avión deberá gastar un total de $ 4.926.526. En detalle deberá destinar $ 4.016.624 para una habitación cuádruple y $909.902 para los pasajes aéreos. Pese a lo abultado de la cifra, el costo es apenas un 50% más que un año atrás, frente a una inflación que en el año lleva acumulado un 112%.

Si en vez de la playa se opta por ir a las cataratas del Iguazú por el mismo período de tiempo, el precio a pagar baja $ 4.020.824. Este número incluye $ 2.521.448 en hotel y $ 1.499.376 en vuelos. En tanto, para pasar dos semanas en Bariloche hay que estirar el presupuesto hasta $6.027.021. Se ellos se debe destinar $ 4.227.092 a hotelería y $ 1.799.929a los pasajes aéreos.

Vacaciones en el exterior
La apreciación que tuvo el peso en lo que va de 2024 sumada a la devaluación del real hacen que para muchos las playas brasileñas se hayan convertido en una opción posible para el verano. El relevamiento destaca que para pasar 14 días en Río de Janeiro habrá que desembolsar $ 7.902.209. El monto comprende la estadía en hotel tres estrellas ($ 2.800.564) y los vuelos ($ 5.101.645). Es importante considerar para la ecuación total que con el real más barato, el gasto en comida y esparcimiento puede ser menor al que se haría en la Argentina.

En tanto, para pasar las vacaciones en familia en Punta del Este, se necesitan $8.344.489, incluyendo $ 5.551.784 en alojamiento y $ 2.792.705, en pasajes. Y en caso de buscar como destino a San Andrés (Colombia), los costos ascienden a $ 14.125.701, contemplando $ 3.988.356, en alojamiento y $ 10.137.345, en pasajes.

"Si bien los argentinos encuentran tentación por los viajes al exterior los niveles de precios del hospedaje y servicios en el mercado local se fueron adecuando a un tipo de cambio muy por debajo del esperado hasta hace 6 meses atrás", señaló Damián Di Pace, de la consultora Focus Market.

Cabe tener en cuenta que los 10 destinos más consultados por los interesados en veranear son Buenos Aires (incluyendo La Plata y partido de la Costa); Córdoba (Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano); Neuquén (Villa La Angostura, Villa Traful y San Martín de los Andes); la Puna (Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan); Puerto Iguazú (Cataratas); Río Negro (Bariloche, El Bolsón, Las Grutas); Brasil (Brasilia, Florianópolis, Fortaleza y Río de Janeiro); Colombia (Cartagena, San Andrés y Santa Marta); México (Cancún, Guayabitos y Rivera Maya) y Uruguay (Montevideo, Piriápolis y Punta del Este).

Cuánto aumentó la canasta de verano
Los elementos necesarios para disfrutar del tiempo libre también representan un desafío para muchos presupuestos. El informe realizado por Focus Market señala que la canasta de verano aumentó un 61% respecto de la temporada anterior. Un combo completo que está pensado para las necesidades de dos personas adultas y dos menores de 12 años pasó de $ 547.100 en 2023 a $ 882.228 este año. Está formada por 33 productos, incluyendo trajes de baño para dos adultos y dos menores, reposeras, toallones, conservadoras y protector solar, entre otros. Los tres productos que menos aumentaron fueron el traje de baño de niño (+26%), la sombrilla de dos metros (+28%) y el set de arena (+20%).

"Dentro de los artículos necesarios para la canasta de verano 2025 en el caso de indumentaria de baño y calzados para la playa los aumentos promedio han sido por debajo de la inflación interanual promedio y en el orden del 65%. Hay otros productos que han tenido aumentos más elevados de hasta el 206 % interanual como el caso de los protectores solares, cremas hidratantes e insecticidas. Sin embargo, es imprescindible e inevitable su adquisición para los argentinos que se toman vacaciones independientemente si elijan playa o montaña muchos de estos productos", cerró Di Pace.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.