Después de 25 años, cierra La Bourgogne del Alvear Palace Hotel

Los dueños del hotel de lujo decidieron no renovar el contrato al chef Jean Paul Bondoux por la marca y el asesoramiento gastronómico. El 14 de julio será la última cena gala, para festejar la Revolución Francesa. Luego, el hotel tendrá una nueva propuesta, destinada a la cocina argentina, centrada en cortes de carnes, en función de la demanda de turistas extranjeros

Image description
Los Sutton abrieron Kayla, un restaurante de cocina de autor en el Alvear Icon Hotel, de Puerto Madero

El hotel de lujo Alvear Palace cerrará el tradicional restaurante de alta gastronomía francesa del chef Jean Paul Bondoux para abrir una nueva propuesta, dedicada a la cocina local, con eje en distintos cortes de carne.

Después de 25 años, el hotel dejará de contar con La Bourgogne. Cerrará sus puertas el 14 de julio, cuando en el restaurante celebren la Revolución Francesa, como todos los años, con un menú de la cocina tradicional gala, con vinos también franceses y champagne, con música en vivo.

Pero no estará mucho tiempo cerrado. Días después, a lo sumo el 20 de julio, reabrirá con un nuevo nombre y otra propuesta de cocina argentina, según comentaron fuentes del hotel a este diario.

"Estamos ya trabajando en la nueva propuesta, con protagonismo en la carne argentina de alta calidad, que es lo que demandan nuestros huéspedes extranjeros y clientes. Tenemos dos grandes braseros en la cocina; hoy está en uso para parte de la carta, que incluye carnes, pero después, en el nuevo restaurante, toda la carta incluirá carnes", explicaron.

El restaurante, con capacidad para 85 a 90 cubiertos, será manejado directamente por el hotel y mantendrá los horarios actuales, de lunes a sábados de 19.30 a las 24, con precios también similares a los actuales.

"Cambiarán además los uniformes del personal y el look de las mesas, con un toque más moderno", comentaron.

"Ya tenemos el 99% definido, desde el nombre hasta el menú, pero aún no podemos oficializarlo", aclararon desde el hotel de lujo porteño.

La Bourgogne del Alvear Palace fue una de las propuestas gastronómicas de mayor lujo de la ciudad desde su apertura, en 1993. Sus precios son altos, a tono con su menú y la calidad de los alimentos, algo que mantendrá con la nueva propuesta. Cordero, ciervo o pato son algunos de sus platos actuales.

Pero, a veces, también ofrece "promociones especiales". Hasta el 30 de abril, ofrecía un menú de tres pasos (entrada, principal con cortes del brasero y guarnición y postre), por $ 1400, IVA incluido, sin bebidas.

Jean Paul Bondoux abrió La Bourgogne en Buenos Aires hace 25 años, pero mucho antes había viajado a Uruguay desde su Francia natal. En 1979 llegó al país vecino, donde dos años después abrió su primer Bourgogne, en Punta del Este. El nombre de sus locales hace referencia a la zona de la Bourgogne, en Francia, donde nació.

Pero no tuvo sólo el local de Recoleta en la Argentina. Años atrás, entre 2005 y 2014, Bondoux había abierto otro local de La Bourgogne en la bodega CAP Vistalba, de Carlos Pulenta, en esa zona de Mendoza. En la capital de esa misma provincia, también funciona otra La Bourgogne en 2009, en el hotel cinco estrellas Diplomatic, cuando fue inaugurado. Desde julio de este año, el chef mantendrá su restaurante de Punta del Este.

Pero más allá del nuevo restaurante en el Alvear Palace, la familia Sutton, dueña de los establecimientos de lujo Alvear, acaba de estrenar otro local gastronómico en el piso 31 de su nuevo cinco estrellas Alvear Icon, de Puerto Madero. Basado en la cocina de autor, a cargo del chef Diego Novo, se llama Kayla y ofrece una vista panorámica de la Ciudad. Su menú se basa en una selección de productos locales, que incluye desde carnes argentinas hasta pastas y pescados, y también está abierto sólo para la cena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.