Después de Europa y los EE.UU., Lucciano's avanza con su expansión mundial: a qué países llegará

La heladería marplatense Lucciano's inaugurará el próximo mes una sucursal en un país de América latina y se puso como meta abrir 15 sucursales en los próximos cuatro años en otro de los grandes mercados de la región. Busca socios locales para lanzar la masterfranquicia

Image description

La heladería artesanal marplatense Lucciano's, que nació en 2011 y ya tiene 80 locales en la Argentina y el exterior, avanza con su plan de expansión internacional por medio de la apertura de franquicias.

La empresa, que busca convertirse en una multinacional con presencia en distintas regiones, desembarcará en Paraguay y México este año como parte de su crecimiento proyectado en América latina, donde actualmente está presente en Uruguay.

El próximo mes, abrirá su primera sucursal en Asunción, lo que marcará su llegada a Paraguay. "Se está terminando el local y estamos esperando que lleguen las máquinas y productos de Italia", adelantó Christian Otero, cofundador y CEO de Lucciano's.

Además, busca aterrizar en México. En ese mercado, se puso como objetivo abrir 15 sucursales en los próximos cuatro años. Para 2024, prevé empezar con tres en Ciudad de México, en principio, y busca socios locales para el lanzamiento de la masterfranquicia.

Para avanzar con este proyecto de expansión, el año pasado Lucciano's invirtió $ 1000 millones y estrenó una megaplanta en el Parque Industrial de Mar del Plata, la más moderna del segmento artesanal a nivel mundial y con cinco veces más de capacidad productiva que la otra fábrica que la compañía tiene también en la ciudad balnearia, de 2500 metros cuadrados.

La nueva tiene capacidad para elaborar alrededor de 3 millones de paletas anuales y 145.000 kilos mensuales en un predio de 8000 metros cuadrados. Allí también, la cadena apunta a brindar una experiencia al público donde los visitantes puedan no degustar sus helados artesanales y presenciar el proceso de elaboración.

De esta manera, con este centro de producción, la heladería proyecta un incremento en sus exportaciones y busca desarrollar nuevos productos por fuera de los helados, como alfajores que prevé sacar a la venta en dos meses y que competirán con los de otras marcas instaladas como la también marplatense Havanna.

La necesidad de ampliar la capacidad productiva tiene que ver con la demanda que generó Lucciano's, con largas filas a diario en las tiendas del extranjero. Hoy, tiene 65 locales en la Argentina y 15 en el exterior: en Uruguay, los Estados Unidos, Italia y España. La proyección para 2026 es alcanzar 120 locales en el país y 150 en el exterior.

Las sucursales del extranjero tienen sus propios laboratorios, donde fabrican buena parte de su producción. Pero la marca continúa abasteciéndolas con exportaciones de ice-pops desde la Argentina. Para ello, certificó su fábrica marplatense a través de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

A su vez, hace un año, la cadena compró una fábrica en la ciudad italiana de Como, en Lombardía. La instalación de 1000 metros cuadrados le permitirá abastecer hasta 20 sucursales, un formato que piensa replicar en los Estados Unidos. En el Viejo Continente, funcionan seis puntos de venta: cuatro en España (uno en Barcelona, dos en Málaga y otro en Valencia) y dos en Italia (en Roma). Próximamente, se sumarán dos: uno en Barcelona y otro en Granada. 

En Roma, Lucciano's logró en 2022 que sus preparaciones lleguen a un consumidor especial: el Papa Francisco. Los helados viajaron desde el local del centro de la capital italiana hasta el Vaticano, distanciados por 15 cuadras, para que el Sumo Pontífice los probara. Encantado por la marca, Francisco le dio su bendición. Le envió una carta al equipo, con imágenes suyas y rosarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.