Duplica tu sueldo: 10 "tips" para conseguir trabajo sí o sí según el mayor experto del mundo

Actualizar los datos y la fotografía persona son algunos de los ítems indispensables para conseguir trabajo de una forma más rápida.

Image description

En tiempos donde conseguir una entrevista de trabajo parece cada vez más una misión complicada, existen algunos ítems para tener en cuenta a la hora de posicionar mejor el perfil personal en las distintas redes sociales.

Sí. Las empresas chequean las cuentas personales a la hora de evaluar una posible contratación.

Por tal motivo, al momento de encontrar un mejor trabajo, las redes sociales juegan un papel importante en la actualidad.

LinkedIn, la red social para profesionales, por ejemplo, es el lugar por excelencia en la web para presentar un Currículum Vitae (CV), según el Word Economic Forum (WEF), entidad que busca la mejora del estado del mundo mediante la participación de líderes empresariales, políticos, académicos y otros de la sociedad para dar forma a las agendas globales, regionales y de la industria.

Los puntos a tener en cuenta

1- La imagen de perfil es un elemento clave

Existen aún perfiles que no tienen o parecen desactualizados. La recomendación es utilizar una foto con fondo blanco y tomada de frente.

2- Perfil o extracto

Conseguir escribir en pocas líneas información sobre cualidades personales, logros y objetivos que sirvan para promocionarse.

3- Experiencia y trayectoria

Publicar aquellos cargos en los que te hayas desempeñado y que aporten a la mejora de tu perfil.

4- Educación y academia

Además de los grados de estudio, es imprescindible agregar cursos, diplomados, talleres y todo lo relacionado con el perfil profesional.

5- Recomendaciones

Pedir a compañeros de trabajo que escriban recomendaciones sobre tu desempeño laboral.

6- Correo profesional

Tener un correo serio con tu nombre y apellido es la mejor opción.

7-Grupos

La plataforma posee una sección en la que el usuario puede unirse a grupos de interés. Es recomendable crear (o unirse a alguno) y participar activamente.

8- “Seguir” a empresas

Ese permitirá tener contacto con personas que trabajen en ellas y así conocer en qué momento habrá disponibles ofertas de trabajo.

9- Quién observó tu perfil

En esa pestaña el usuario podrá conocer quién o qué empresa accedió a su perfil.

10- Actualizar con frecuencia el perfil personal para aparecer activo en esta red social para profesionales.

El trabajo fue realizado por la WEF en colaboración con la Universidad San Sebastián, de Chile, y publicado luego por El Financiero.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.