El acuerdo Mercosur–UE “está muy cerca”: sólo faltan pulir cuatro temas comerciales

Según la delegación de eurodiputados que viajó a la Argentina, el acuerdo está "cerrado en un 100% en lo político y en un 90% en lo comercial". La intención es que se firme antes de mayo y no descartan que se anuncie en la cumbre del G20, a fin de mes.

Image description

Diputados del Parlamento Europeo afirmaron hoy que el acuerdo entre el Mercosur y laUnión Europea está cerrado en un 100% desde lo político y en un 90% desde lo comercial.

“Tras 20 años de negociaciones, estamos muy cerca”, confió David McAllister, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de dicho cuerpo y quien encabezó la delegación de 9 diputados europeos que llegó al país para participar de un Foro Parlamentario organizado en el marco del G20. “Sería un acuerdo histórico”, agregó.

En un encuentro con periodistas celebrado este mediodía en la sede de la Delegación de la Unión Europea, los funcionarios manifestaron su optimismo para que el acuerdo se selle en un futuro cercano y no descartaron que pueda ser anunciado en la Cumbre de Líderes del G20, que se realizará dentro de cuatro semanas en Buenos Aires.

“Nos gustaría que esta próxima ronda de negociaciones sea la última. El acuerdo está cerrado en un 100% desde lo político y en un 90% desde lo comercial”, dijo a su turno José Ignacio Salafranca, ex jefe de la Delegación de la Unión Europea en la Argentina. Y agregó: “Estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo, y el G20 brinda una gran oportunidad”.

El incidente ocurrió anoche en la autopista Dellepiane en Buenos Aires. Su camioneta chocó contra un auto, hubo cuatro heridos, uno de ellos murió poco más tarde camino al hospital.

Pese a que los funcionarios europeos expresaron un deseo de que el acuerdo pueda cerrarse este mismo mes, también resaltaron que aún no está cerrado en un 100% y remarcaron que el objetivo del cuerpo es que quede firmado antes de que se realicen las elecciones para el Parlamento Europeo, que tendrán lugar en mayo próximo. Sin embargo, McAllister expresó que “el Parlamento Europeo está comprometido a que se firme el acuerdo”.

Los puntos que aún falta pulir

Tanto McAllister como Salafranca adelantaron, además, que quedan por pulir cuatro cuestiones comerciales para que el acuerdo interbloque pueda sellarse. Los mismos son:

las indicaciones geográficas de origen de alimentos y bebidas –la UE pide que se reconozcan 357 y la diferencia actualmente se encuentra en torno a 20–;

la situación de los productos lácteos;

las reglas de origen de automóviles y autopartes,

y la negociación respecto al transporte marítimo.

Respecto a los tiempos y el proceso de negociación, Salafranca dijo que la ronda de negociaciones podría darse a mediados de mes, y que en caso de que se llegue a un acuerdo respecto a los puntos mencionados se convocará a una reunión ministerial para terminar de cerrar el acuerdo.

La delegación de parlamentarios europeos que llegó al país está conformada por los mencionados McAllister (Alemania) y Salafranca (España), el vicepresidente del Comité de Comercio, Iuliu Winkler (Rumania); Laima Liucija Andrikien? (Lituania); Inmaculada Rodríguez?Piñero (España); Amjad Bashir (Reino Unido); Urmas Paet (Estonia); Stelios Kouloglou (Grecia); y Franz Obermayr (Austria).

Durante la última semana, según informaron desde la Delegación de la UE, los funcionarios europeos mantuvieron diversas reuniones con representantes de diversos sectores del país. Entre ellas, con la vicepresidenta Gabriela Michetti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.