El acuerdo Mercosur–UE “está muy cerca”: sólo faltan pulir cuatro temas comerciales

Según la delegación de eurodiputados que viajó a la Argentina, el acuerdo está "cerrado en un 100% en lo político y en un 90% en lo comercial". La intención es que se firme antes de mayo y no descartan que se anuncie en la cumbre del G20, a fin de mes.

Image description

Diputados del Parlamento Europeo afirmaron hoy que el acuerdo entre el Mercosur y laUnión Europea está cerrado en un 100% desde lo político y en un 90% desde lo comercial.

“Tras 20 años de negociaciones, estamos muy cerca”, confió David McAllister, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de dicho cuerpo y quien encabezó la delegación de 9 diputados europeos que llegó al país para participar de un Foro Parlamentario organizado en el marco del G20. “Sería un acuerdo histórico”, agregó.

En un encuentro con periodistas celebrado este mediodía en la sede de la Delegación de la Unión Europea, los funcionarios manifestaron su optimismo para que el acuerdo se selle en un futuro cercano y no descartaron que pueda ser anunciado en la Cumbre de Líderes del G20, que se realizará dentro de cuatro semanas en Buenos Aires.

“Nos gustaría que esta próxima ronda de negociaciones sea la última. El acuerdo está cerrado en un 100% desde lo político y en un 90% desde lo comercial”, dijo a su turno José Ignacio Salafranca, ex jefe de la Delegación de la Unión Europea en la Argentina. Y agregó: “Estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo, y el G20 brinda una gran oportunidad”.

El incidente ocurrió anoche en la autopista Dellepiane en Buenos Aires. Su camioneta chocó contra un auto, hubo cuatro heridos, uno de ellos murió poco más tarde camino al hospital.

Pese a que los funcionarios europeos expresaron un deseo de que el acuerdo pueda cerrarse este mismo mes, también resaltaron que aún no está cerrado en un 100% y remarcaron que el objetivo del cuerpo es que quede firmado antes de que se realicen las elecciones para el Parlamento Europeo, que tendrán lugar en mayo próximo. Sin embargo, McAllister expresó que “el Parlamento Europeo está comprometido a que se firme el acuerdo”.

Los puntos que aún falta pulir

Tanto McAllister como Salafranca adelantaron, además, que quedan por pulir cuatro cuestiones comerciales para que el acuerdo interbloque pueda sellarse. Los mismos son:

las indicaciones geográficas de origen de alimentos y bebidas –la UE pide que se reconozcan 357 y la diferencia actualmente se encuentra en torno a 20–;

la situación de los productos lácteos;

las reglas de origen de automóviles y autopartes,

y la negociación respecto al transporte marítimo.

Respecto a los tiempos y el proceso de negociación, Salafranca dijo que la ronda de negociaciones podría darse a mediados de mes, y que en caso de que se llegue a un acuerdo respecto a los puntos mencionados se convocará a una reunión ministerial para terminar de cerrar el acuerdo.

La delegación de parlamentarios europeos que llegó al país está conformada por los mencionados McAllister (Alemania) y Salafranca (España), el vicepresidente del Comité de Comercio, Iuliu Winkler (Rumania); Laima Liucija Andrikien? (Lituania); Inmaculada Rodríguez?Piñero (España); Amjad Bashir (Reino Unido); Urmas Paet (Estonia); Stelios Kouloglou (Grecia); y Franz Obermayr (Austria).

Durante la última semana, según informaron desde la Delegación de la UE, los funcionarios europeos mantuvieron diversas reuniones con representantes de diversos sectores del país. Entre ellas, con la vicepresidenta Gabriela Michetti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos