El crack financiero hizo que por primera vez perdieran los ahorristas de Mercado Pago

"Tuviste rendimiento negativo por primera vez". Con este mensaje se desayunaron los más de 400.000 clientes de Mercado Pago que tienen sus saldos invertidos en su billetera.

Image description

"Tuviste rendimiento negativo por primera vez". Con este mensaje se desayunaron los más de 400.000 clientes de Mercado Pago que tienen sus saldos invertidos en su billetera. 

Los clientes se volcaron a las redes sociales, donde hicieron consultas y hasta reclamos. Es que muchos no entendían cómo por primera vez desde su lanzamiento, el año pasado, la app de Mercado Pago en vez de generar intereses diarios por los depósitos arrojaba pérdidas.

La explicación es sencilla: luego del feroz sell off que los activos argentinos vivieron el lunes, la cartera que la firma de Marcos Galperín diseñó en conjunto con el Banco Industrial Bind no pudo escapar de las caídas. "El desplome del mercado de ayer tuvo impacto en nuestra cartera y se generaron por primera vez rendmientos negativos. Esto se debió particularmente a la suba abrupta de las tasas", explicó a El Cronista Paula Arregui, VP de Producto de la compañía. "

Las colocaciones de un Fondo Común de Inversión se mueven al reves que las tasas de interés: cuando éstas suben, el valor del activo cae. El lunes, para contener de alguna forma la devaluación, el Banco Central subió la tasa en más de 10% en un sólo día.

Arregui remarcó que "si bien el fondo está invertido en activos de bajo riesgo, para poder darle la mayor liquidez a nuestros clientes, puede estar sometido a cierta volatilidad".

Sin embargo, afirmó: "Las pérdidas que se registraron ayer fueron 0,09 puntos, incluso menores a las que se vieron en la media de la industria. Con todo, en el acumulado de lo que va de agosto, los rendimientos siguen siendo positivos, en el orden del 2% mensual. Esto quiere decir que si una persona colocó ayer $100 en la billetera, ahora tendrá $99,1. Pero en lo que va del mes sigue ganando".

La ejecutiva explicó, además, que "al ser un instrumento de inversión, no se puede garantizar la ganancia de los usuarios, pero desde su creación y administración hacemos todo lo posible para que las colaciones se hagan en instrumentos conservadores, con poco margen para la volatilidad". 

En ese sentido, explicó que "rápidamente se hicieron los ajustes para que los usuarios puedan recuperar sus rendimientos".

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.