El dólar debería superar $ 26 para que la tasa en pesos sea una apuesta perdedora

Si el mayorista queda por debajo de ese nivel para el vencimiento del 21 de junio, lo que supone que no suba más de 3,95%, el carry será una estrategia que deje ganancias

Image description

Finalmente llegó el gran día para el Banco Central en el que la entidad monetaria enfrenta un nuevo vencimiento de Lebac pero en un contexto en extremo sensible y enrarecido. Con los últimos datos disponibles, hoy el BCRA debe renovar más de $ 617.000 millones lo que implica el equivalente a unos u$s 24.600 millones, poco más del 50% del stock total de letras y el 65% de la base monetaria. Dada la volatilidad cambiaria, es importante para el inversor conocer cuál debe ser el nivel de tipo de cambio que anularía la estrategia de carry trade de acá al próximo vencimiento, teniendo en cuenta el nivel del dólar actualmente y asumiendo que el Central convalide tasas semejantes a las del mercado secundario en torno al 40%.

Si el dólar sube menos de 3,95% hasta el próximo vencimiento, entonces la estrategia de carry habrá sido exitosa ya que al 21 de junio, el inversor podrá comprar igual o mayor cantidad de dólares que al día de la licitación. Para plazos más largos, a 63 días el dólar debe ubicarse debajo de 26,73 pesos el mayorista, es decir, una tasa implícita de 6,9% Finalmente, para los mayores plazos de 91, 126 y 154 días, el dólar debe subir menos de un 9,97% 13,81% y 16,88% o un tipo de cambio debajo de 27,49, 28,45 y 29,22 respectivamente.

Diego Falcone, Head Portfolio Manager de Cohen SA, señala que "el Central se puso por delante del mercado cuando subió la tasa al 40% y lo mismo acaba de hacer cal poner el dólar en $ 25. Estamos confiados que con un dólar a $ 25 de dólar y una tasa de 40% se muestra muy atractivo renovar Lebac en la licitación de hoy".

Por su parte, Matías Roig, Director de Portfolio Personal, señala que "está descontado que el BCRA no renovará la totalidad de los vencimientos, y no sólo por las circunstancias actuales del mercado, sino por la historia reciente. En las cuatro licitaciones de este año (recordando que son mensuales), el BCRA dejó afuera -es decir, no llegó a renovar- en promedio un 14% de los vencimientos de la fecha. Un poco más atrás, en diciembre y en un clima que empezaba a mostrar cierta tensión, el BCRA había liberado incluso un poco más (18%)".

Mirando lo que puede llegar a pasar en la próxima licitación, Rorig destaca que "el BCRA convalidará mañana tasas similares a las que se operan en mercado secundario, que recordemos ayer al mediodía se ubicaban en junio a 43,4% y a septiembre en 38%. Es interesante en ese sentido notar la curva invertida, pero con una pendiente mayor (spread de 5 puntos) respecto a la semana pasada (spread de 2 puntos)".

Roig agregó que "la licitación de mañana quitará un importante factor de incertidumbre y esto sumado a una intervención más determinada del BCRA (algo que parece estar viéndose este lunes), permitirán tranquilizar un poco al mercado hasta tanto se comiencen a conocer más detalles sobre el acuerdo con el FMI y eventuales otros blindajes que se puedan obtener. Esto permitirá financieramente eliminar las presiones de corto, mientras que quedará para después el costo político y económico de la crisis".

Desde una mesa de dinero local señalan que ven interés de fondos de EE.UU. queriendo entrar a las Lebac de 180 días. "Desde el exterior han llegado consultas importantes y con interés de ingresar en la licitación de hoy para plazos más largos, buscando aprovechar las altas tasas de interés que ofrece el mercado local en la actualidad. Esto puede ayudar aún más a que la licitación salga de manera favorable y que el nerviosismo de corto plazo se calme".

A su vez, la misma fuente agrega que "la licitación va a pasar sin problemas y el BCRA ya tiene bastante consensuado con los bancos y hay inversores que están interesados en alargar duration cerca de diciembre. Habrá que ver si el BCRA ofrece tasas razonables en ese plazo".

Finalmente, Nery Persichini, Gerente de Inversiones d GMA Capital, destaca que "para una persona que vea el dólar mayorista por debajo de $ 26 pesos, le va a ser conveniente seguir en pesos o volver a pesos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.