El impuesto PAIS crece y recaudó casi el doble que las retenciones en octubre

Desde que se generalizó al pago de casi todas las importaciones, el tributo creció con fuerza y en octubre significó el 5,3% de la torta. Aún no se ve efecto "devolución" en IVA.

Image description

El impuesto PAIS ya es uno de los más importantes, en términos de recaudación, de la Argentina. Luego de la generalización del tributo al pago de importaciones, el cargo que antes regía solo para compra de dólares ahorro y el pago de servicios con tarjeta de crédito creció 580% anual en octubre y aportó $ 234.891,4 millones, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Según datos oficiales que recopiló el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el impuesto PAIS representó, en el acumulado anual a octubre, el 3,1% de la recaudación total. Su aporte es significativamente inferior al del IVA (33,5% del total), pero ya es similar a lo que ingresa por derechos de importación (3,1%) y por derechos a la exportación (3,2%) a lo largo del año. Los ingresos por PAIS son casi 35% superiores a la recaudación por Bienes Personales, que aporta el 2,3% del total de los tributos.

La generalización del impuesto PAIS a partir de julio y la devaluación posterior a las PASO agrandaron esta porción de la torta tributaria. Francisco Ritorto, economista de ACM, aporta un dato significativo: "El 68% del total recaudado por impuesto PAIS fue en estos últimos 3 meses ($ 683.236 millones)"

Su impacto en octubre

Solo en octubre, el PAIS aportó el 5,3% de la recaudación total, con un crecimiento real superior al 176%. Su contribución duplicó a la de las retenciones, afectadas por la sequía y la incertidumbre electoral que aplazó la liquidación de exportaciones. La recaudación por derechos de exportación fue de $ 118.812 millones.

Ritorto comparó el peso del PAIS ampliado con su desempeño durante 2022, cuando crecía a caballo de la dolarización de ahorros y de adquisición de viajes y servicios desde el exterior. En diez meses del año pasado, este impuesto aportó 1,8% de la recaudación total, o prácticamente la mitad del 3,1% de la torta actual.

El impuesto PAIS a las importaciones es un pago a cuenta, explicó Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios. El importador hace el pago a cuenta, por prácticamente todo el impuesto, al momento de oficializar su operación, al tipo de cambio oficial del día (hoy, $ 350). 

Pero debe completar el saldo al momento de pagar la importación, quizás dentro de 180 días, y completar el impuesto de acuerdo con el valor del dólar de esa fecha. "Eso genera un problema económico enorme, porque el impuesto termina siendo muchísimo más alto", afirmó.

De todos modos, el impuesto parece haber llegado para quedarse, ya que está contemplado en el proyecto de Presupuesto 2024.

IVA positivo

La recaudación tributaria de octubre fue de $ 4,5 billones, informó la AFIP, y creció 127,4% nominal en comparación con ese mes de 2022. En términos reales, la caída rondó el 7,6%, calculó ACM. En lo que va del año, la merma de ingresos acumulada es del 6 por ciento. El impacto de la sequía en derechos de exportación explica gran parte de la caída de recursos, a pesar de la generalización del impuesto PAIS.

La recaudación de IVA todavía creció, en términos reales, 3,6% en octubre. El impuesto corresponde a consumos de septiembre, cuando la devolución del impuesto todavía no se había entrado 100% en vigencia. De todos modos, ese reintegro sería con aportes del Tesoro y no de la coparticipación, por lo que la percepción del tributo no caería. Al contrario: según Nadin Argañaraz, del Iaraf, la política podría impulsar la formalización de operaciones y mejorar el desempeño del IVA y de los Ingresos Brutos provinciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.