En junio, los minoristas compraron un 38% de dólares menos que el año pasado

Los datos del BCRA muestran que esta caída se debe fundamentalmente a un menor nivel de compras netas de billetes. Si bien no hay grandes variaciones en la demanda de los ahorristas respecto a los meses anteriores, la caída es significativa. 

Image description

En medio de un "veranito económico" registrado el mes pasado, fueron más los ahorristas que compraron dólares pero les alcanzó para adquirir menosSegún el último informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario,que elabora cada treinta días el Banco Central (BCRA), en junio, la demanda neta de moneda extranjera de “personas humanas” totalizó u$s 1493 millones. 

Esto representa apenas unos u$s 68 más que lo que habían totalizado las compras de minoristas en mayo, el mes que inaguró la estabilidad cambiaria. Pero es un 38% menor de lo que se había registrado en junio de 2018, en medio de la corrida contra el peso.

Los datos del BCRA muestran que esta caída se debe fundamentalmente a un menor nivel de compras netas de billetes. Estas, descendieron en términos interanuales por menores compras brutas, que totalizaron u$s 1700 millones;  mientras que las ventas brutas, que alcanzaron en junio los u$s 620 millones, no presentaron variaciones significativas.

El reporte oficial indicó que en junio aumentó la cantidad de ahorristas que se volcaron al mercado de cambios en un 20%, pero la entidad lo atribuyó al cobro del medio sueldo anual complementario. Esa hipótesis se sustenta cuando se ve que los ahorristas con menor poder de compra, aquellos que se hicieron con hasta u$s 10.000, representaron el 72% del total de las operaciones del mes. 

Así, el mes pasado, fueron 1.280.000 personas las que demandaron dólares. En tanto, menos personas salieron a vender sus billetes en comparación con el mes anterior, pero si se lo compara con lo que sucedía doce meses atrás, un 34% más de los tenedores de dólares los ofrecieron. 

Los minoristas se hacen de dólares para cubrir sus ahorros o realizar viajes al exterior. "Los egresos por “Viajes y otros pagos con tarjetas”, que registraron una salida neta de u$s 395 millones, mostrando una caída interanual de 15% en línea con las cifras de turismo emisivo reflejado en las estadísticas de turismo internacional", destacó el Banco Central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?