Esta página te permite saber si tu sueldo es acorde al mercado (o si te están estafando)

Love Mondays es una plataforma donde cualquier persona puede cargar sus datos laborales y compararlos con el resto.

Image description

Internet y las redes sociales permiten que los trabajadores conozcan cual es la situación de sus colegas en otras empresas. Primero fueron las encuestas masivas, los links a algún formulario de Google que circulaban por los grupos de Facebook, y ahora existen sitios enteros dedicados a abrir esta información.

Love Mondays es una de ellas. La compañía con base en San Pablo, Brasil, creó una plataforma que le permite a cualquier persona compartir su situación laboral, incluyendo su puesto, sueldo, una descripción del ambiente de trabajo y detalles sobre los beneficios obtiene. Es esencialmente un portal de reseñas de empresas.

Cada organización tiene tres apartados: la evaluación de los empleados, los sueldos registrados y las búsquedas laborales activas. Los primeros dos son actualizados por los usuarios de la plataforma a los cuales se les pide cargar su sueldo para acceder a toda la información. Si lo hacen, Love Mondays se encarga de revisar cada reseña y de mantener secretos los datos personales. Es necesario que los usuarios se registren corroborar su relación con la empresa y mantener la calidad. Ya sea vía Facebook, LinkedIn o mediante un correo electrónico corporativo.

La evaluación muestra el puntaje promedio que los usuarios le dieron a la empresa, los beneficios que brinda y el porcentaje de los empleados que los recibe, una pequeña reseña escrita resaltando puntos positivos y negativos y, en algunos casos, la respuesta de la empresa a los comentarios.

De ninguna manera los empleadores pueden conocer la identidad de quienes publicaron sus datos en la plataforma y tampoco tienen forma de borrar las evaluaciones. Lo único que puede hacer el jefe es responder a los comentarios o sumarse y publicar su sueldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.