Fiestas XXL: más del 80% de las empresas no trabajará el 24 y el 31

Con Nochebuena y víspera de Año Nuevo que caerán en lunes, la mayoría de las compañías optó por darles esos días a sus colaboradores. Los expertos dudan de la productividad, en los casos en los que se decide trabajar medio día. El Gobierno nacional ya los había declarado jornadas “no laborables”

Image description

Ocho de cada 10 empresas no harán trabajar a sus empleados el 24 –Nochebuena– ni el 31 de diciembre (vísperas de Año Nuevo). El dato surge de la consultora Willis Towers Watson, que relevó a 332 compañías del mercado local y dio a conocer que el 82% de ellas no hará trabajar a su personal fuera de convenio el 24, mientras que el 18% requerirá que desempeñen sus tareas durante medio día y un 5%, durante toda la jornada.

Por otra parte, WTW afirmó que el 81% de las firmas dará el 31 como día no laborable a sus colaboradores, mientras que el 17% pedirá que trabajen medio día. Otro 4% hará que estén en las oficinas en el transcurso de toda la jornada. Así, la gran mayoría de las compañías se suman lo establecido por el Gobierno, que definió que esos días sean “no laborables”.

El 19% de las empresas consultadas pertenece al sector de alta tecnología; el 13%, al de consumo; otro 10%, al farmacéutico y un 9% ,al de servicios. Además, respondieron firmas de industrias como la agropecuaria (8%), bancaria y química (5%), y automotriz (4%).

Marcela Angeli, directora de Talento y Compensaciones en Willis Towers Watson, destacó que los porcentajes son similares a los de años anteriores. “Muy parecidos”, indicó. Además, detalló que, generalmente, el 15% de las empresas que pertenece a su base tiene dudas al respecto de qué deben hacer en este tipo de fechas. Y, a pesar de que los sectores están “bastante repartidos”, agregó que, generalmente, lo analizan más empresas que, por ejemplo, poseen plantas productivas en funcionamiento las 24 horas. “Que deben saber cómo organizar el tema”, explicó.

El sector que, para Angeli, no tiene casi nunca dudas es el de los laboratorios farmacéuticos. “La mayoría de ellos, directamente, cierra desde el 24 hasta el 1o de enero. Independientemente de si esos días caen lunes o martes. Es una práctica bastante habitual, muy típica de ellos”. Para la analista, esos días libres son “altamente valorados” por los empleados. Y, además, relativizó la productividad que pueden llegar a tener las compañías un 24 o un 31, cuando, muchas veces, las empresas deciden tener un brindis. “Se trabaja el 50% del tiempo que se va a la oficina”, relativizó.

Según Paula Molinari, presidenta de la consultora Whalecom, las compañías no pierden cuando permiten a sus empleados no trabajar en esas jornadas. “Pueden perfectamente organizarse y dar el día libre”, dijo, y recordó que, antes, las firmas solían dar pedir que sus empleados fueran medio día, aunque admitió que algunas siguen con esas costumbres. “A veces, genera muchísimo más enojo que otra cosa. Más, en las grandes ciudades. Porque moverse por medio día genera una inversión gigantesca”.

Molinari agregó que “se trata de optimizar el uso del tiempo de la gente y brindar más tiempo libre cuando la gente más lo valora”. Para la consultora, el impacto de tales medidas es “altísimo”, aunque requiere de organización por parte de las empresas para lograr las metas a cumplir.

Angeli, por su parte, destacó que cada caso es diferente, aunque generalizó lo que está ocurriendo en el mercado laboral y afirmó que las firmas trabajan cada vez más por objetivos. “Con equipos más autogestionables”, caracterizó, y lo demostró con un dato: solo el 4% de las compañías pedirá a sus empleados que recuperen las horas que no hayan trabajado el 24 y el 31. “Porque se trabaja por objetivos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.