Financiamiento pyme: el mercado ofrece tasas 20 puntos más bajas que las de los bancos

El sistema bancario demora el traslado de la baja de tasas. Por eso las empresas aprovechan el mercado de capitales.

Image description

Una de los puntos a destacaren las últimas semanas es la baja de tasas del mercado. La Leliq ya se encuentra en torno al 50% y marca un recorte de mas de 230 puntos básicos desde los máximos de 73% a finales de 2018. La baja de tasas resulta una variable clave para que las compañías logren financiarse más barato y la economía tome el sendero de recuperación.

El proceso tiene su correlato en el segmento de financiamiento a través del mercado de capitales, con las Pymes descontando cheques con tasas debajo del 40%, marcando un diferencial de más de 20 puntos con el descuento bancario.

Cristian Villarroel, especialista de mercado de capitales de Mills Capital Markets, resaltó que, en cuanto a la reducción de tasas, los bancos vienen actualizando más lentamente el costo de financiamiento.

No hay financiamiento abajo del 50% por el sistema bancario. Los bancos están cobrando entre 15 y 20 puntos arriba de la tasa del mercado de capitales. Este último tuvo una tasa promedio de diciembre de cheques del orden del 45% y enero fue 43,75%, es decir, 1,25 puntos menos. Vale la pena resaltar que, en las últimos días hábiles del mes de enero se comienzan a ver cheques operados debajo de 40%”, apuntó.

Pagarés de cheques en dólares

Sobre ese mismo punto, Maximiliano Gilardoni, gerente de sector Pyme de Balanz, sostuvo que en el inicio de febrero se mantiene firme la demanda de cheques con tasas cercanas al 42% y 45%. Como novedoso en estas últimas semanas, Gilardoni destaca a los pagarés en cheques en dólares.

“Apareció de novedosos es que aumento la negociación de pagarés en dólares. Exportadores que se financian a través de dólares y algunas empresas corporativas aprovechan para comprarlo. Estos productos están pagando entre el 10% y 12% en dólares a un año”, señaló.

En cuanto a los plazos, actualmente el 85% del volumen de los cheques de pago diferido se sigue negociando abajo de los 180 días.

“En lo positivo de la semana tiene que ver en la baja de tasas. Del volumen que se operó la semana pasada, la tasa empezó a bajar. Del volumen de la semana pasada ($ 870 millones), el 10% se operó con tasas debajo del 40%. El 25% del total se operó con tasas debajo del 42% y el restante 75% del total de los cheques se operaron por encima de 44%”, describió Villarroel.

Por otro lado, yendo puntualmente al volumen, se observa que el total operado de enero fue de $ 4050 millones,  es decir un 2,8% arriba de diciembre. “Este crecimiento puede tener relaciones con la inflación. Ahora bien, si se lo compara con enero de 2018, (cuando se habían operado $ 1665 millones) vemos que hay un crecimiento del 143%, es decir, en términos anuales hay un crecimiento genuino mientras que en términos mensuales hay un factor inflacionario”, dijo el especialista de mercados de capitales de Mills Capital Markets.

En cuanto a lo que se dice en el mercado de financiamiento, el gerente de Pyme de Balanz aclaró que sigue muy firme la estrategia de las compañías en buscar reducir los costos, tratar de hacer caja y poder así ir dolarizándose a medida que que se acerca el proceso electoral.

“Todos sienten que el dólar en algún momento se va a acomodar. Cuánto podría subir y cuándo se debería acomodar, es algo que nadie sabe. Aun así, no esperamos una devaluación fuerte, sino más bien que el tipo de cambio se acomode. Eso quizá pueda ser en marzo abril”, analizó.

Finalmente, Gilardoni remarcó que las compañías siguen viendo al mercado de capitales como la alternativa que ofrece mejores alternativas de financiamiento tanto por sus productos así como por la tasa y el plazo del mismo.

En cuanto a los pagarés en dólares, Villarroel agregó que la tasa de dichos instrumentos estuvo yendo a la baja en las últimas semanas. “Estaba operando en niveles de 12% y hoy de 10,5%. Es decir, estuvo yendo a la baja, lo cual es positivo. El grueso de lo que se opera con vencimientos menores a un año. Para los inversores es una buena alternativa ya que paga una buena tasa y se trata de un instrumentos que está garantizado”

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.