Globant compra la empresa argentina de software Belatrix

La compañía adquirida que nació en Mendoza tiene presencia en América latina, España y los Estados Unidos. Facturó u$s 35 millones el año pasado. 

Image description

La compañía de software Globant adquirió una compañía argentina del sector, Belatrix, presente también en Perú, Colombia, España y los Estados Unidos. El monto de la transacción no fue revelado por las partes. 

Globant, que nació en 2003 y es uno de las cinco argentinas que vale más de u$s 1000 millones, con esta adquisición reforzará su presencia en América latina, “entregando transformación digital y cognitiva para algunas de las marcas más reconocidas del mundo”. Y, también reforzar los sectores como finanzas, pagos, seguros, asistencia sanitaria y comercio minorista

“Venimos expandiéndonos de manera mayoritariamente orgánica. Y, algunas veces, cuando encontramos compañías con un buen fit cultural y de un muy buen agregado de clientes, o algún otro agregado de conocimiento, nos viene muy bien”, dijo Martín Migoya, cofundador y CEO de la empresa. 

Migoya especificó que Globant adquirió el 100% de Belatrix y que ésta será absorbida. Los Robbio, agregó, seguirán siendo parte del equipo ejecutivo de la compañía.

La compañía el año pasado registró una facturación de u$s 35 millones. Fue fundada por la familia Robbio: el padre, Luis, y los dos hijos, Alex y Federíco. En 2001, tras la salida del 1 a 1, la compañía encontró una buena oportunidad para exportar servicios a valores convenientes. 

Somos una familia de emprendedores. Mi papá, que pasó por el grupo Pescarmona, tuvo algunos emprendimientos con nosotros (NdE: habla de un negocio de importación de computadoras que fracasó) pero en ese momento, en 2001, cada uno estaba en la suya. Él estaba con un emprendimiento personal, Federico trabajaba para Techint y yo estaba con productos de software desde lo comercial. Como un poco intuí la situación que se venía, y motivado por mi esposa, decidimos emigrar a los Estados Unidos”, explicó en marzo Alex Robbio a la revista Infotechnology en marzo de este año.

Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, resaltó que muchos de las empresas clientes de Belatrix pertenecen a la lista Fortune 500. “La cartera de clientes de Belatrix reforzará nuestro enfoque de 50 cuadrados, proporcionando una transformación digital estratégica a algunas de las organizaciones más grandes del mundo", dijo. 

Belatrix es un proveedor de servicios de ingeniería de software y trabaja con marcas como FIS, PWC, NEC, Adobe y AOL. La compañía posee 600 trabajadores de IT. 

"Con Globant, podemos mejorar nuestra presencia en América y ofrecer un nuevo servicio a nuestros clientes en áreas como la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y la experiencia del cliente”, dijo Alex Robbio, Presidente y cofundador de Belatrix. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.