Hilton inauguró hotel en Pilar y planifica otras cuatro aperturas

Es el segundo, después del de Puerto Madero, que la cadena estadounidense tiene con su propia marca en el país. Está en Pilar Golf y cuenta con 170 habitaciones.

Image description

La cadena internacional Hilton inauguró en Pilar el segundo hotel que lleva su marca en el país. El proyecto, que demandó una inversión de u$s 50 millones, apunta a combinar el público corporativo entre semana, con el turístico, los fines de semana.

Si bien la cadena tenía, hasta esta semana, sólo otro establecimiento con su marca emblema, en la Argentina, ya operaba otros dos proyectos administrados por la compañía: el Garden Inn (San Miguel de Tucuman) y Anselmo Buenos Aires, Curio Collection (San Telmo). En los próximos 22 meses, el grupo planea cuatro aperturas más: dos, bajo la marca Hampton (en Bariloche y en Parque Leloir), y otro par de Garden Inn (Neuquén y Santa Fe).

"Duplicaremos nuestra presencia en el país en poco tiempo más. La Argentina es el país de América del Sur que más turismo extranjero recibe y creemos que, en el corto plazo, el número de visitantes seguirá creciendo", destacó Jorge Giannattasio, vicepresidente senior y jefe de Operaciones de Hilton para el Caribe y América latina.

El nuevo hotel se encuentra ubicado dentro del Pilar Golf, en el kilómetro 60,5 de la ruta 8, y cuenta con 171 habitaciones, piletas propias y spa, así como la posibilidad de acceder al campo del complejo, de 27 hoyos, con una tarifa preferencial.

Con la inauguración, se crearon 150 empleos directos y alrededor de 450 indirectos, explicó Giannattasio al tiempo que destacó que la actual crisis económica no repercutió en los plazos previstos para la apertura: "Abrir un hotel es una inversión de largo plazo. Hilton llegó a la Argentina en el año 2000. No es la primera vez que nos toca abrir un hotel en una situación complicada para el país".

El ejecutivo indicó que la inversión fue realizada por Bruno y Mauro Misuraca, presidente y vice de Pilar Golf, respectivamente. Con ellos,. se evaluó el proyecto y se acordó que el hotel operaría con la marca Hilton.

"La asociación con Pilar Golf es muy beneficiosa, tanto para los huéspedes del hotel, que podrán utilizar las instalaciones del lugar, como para los socios, que contarán con una gran oferta de nuevos servicios. Aunque aún no los lanzamos, ya hay expectativas por los paquetes de hospedaje más golf", agregó Giannattasio.

Aunque la inauguración oficial fue ayer, con la presencia de Mauricio Macri, el hotel abrió sus puertas hace una semana y ya opera con un 70% de ocupación. Según destacaron en la cadena, esto hace pensar que será un muy buen verano en el complejo, tanto por el turismo interno como por el externo.

"La Argentina es un destino muy atractivo para los estadounidenses, sobre todo, porque es contraestación. Además, hoy, el tipo de cambio es muy atractivo para recibir turistas. Y Hilton tiene 82 millones de miembros alrededor del mundo en su programa de lealtad. Creemos que muchos de ellos se hospedarán aquí y disfrutarán de estas 175 hectáreas de espacios verdes", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.