Impuesto PAIS: una marca picó en punta y se adelantó a la baja de precios de los autos

El menor costo de importación empezó a verse en las listas de precios la marca líder del mercado local. Cuáles son los nuevos valores de sus modelos más vendidos y qué ocurrirá con el resto de las automotrices

Image description

La efectivización de la reducción de la alícuota del Impuesto PAIS a las importaciones de bienes y servicios del 17,5% al 7,5% -publicada este lunes en el Boletín Oficial- tuvo su primer efecto en la industria automotriz, con el inmediato anuncio de Toyota de reducir los precios de sus vehículos 0 Km.

La decisión de la automotriz que tiene su planta industrial en el partido bonaerense de Zárate se dio a conocer con la publicación de la lista oficial de precios de todo su portfolio local, lo que incluye una rebaja del 2% al 4%, en toda su gama, incluso, en los de producción nacional.

Si bien los precios de la japonesa bajaron este lunes, ni bien empezó a regir la baja del impuesto, los vehículos que recibieron sus concesionarios fueron facturados el mes pasado, con el tributo todavía del 17,5%, tanto para los vehículos importados como para los de producción local, fabricados con insumos del exterior. Con lo cual, lo resuelto fue más una estrategia comercial de anticiparse a lo que ocurrirá y no el impacto concreto de la reducción del gravamen. De hecho, la red de Toyota y sus concesionarios absorbió ese costo financiero.

El impacto en los precios
De esta manera, la marca tendrá su entrada de gama con el Toyota Yaris, que con la nueva lista de septiembre pasará de $ 21,2 millones de agosto a los $ 20,3 millones con una baja del 4% de su valor.

En similar sentido, también importados de Brasil como el Yaris. el Toyota Corolla pasó de $ 28,1 millones a $ 27,0 millones y el SUV derivado Corolla Cross bajó de $ 36,5 millones a $ 35 millones

En similar sentido, la pick up Hilux -el modelo más vendido de Toyota y de todo el mercado en los últimos tres meses-, dentro de sus múltiples versiones, registró una reducción de precios del 2% promedio, tal como ocurrió con el modelo más caro, la 4x4 DC GR Sport, que pasó de $ 68,8 millones a $ 67,4 millones.

Con esta estrategia de la marca japonesa, se espera para las próximas horas si el resto de las terminales adopta una medida similar con la reducción de precios, en al menos los vehículos importados, si bien los producidos localmente tienen más de 50% de partes provenientes del exterior.

Toyota es la marca líder del mercado, con una participación del 22% de los patentamientos acumulados entre enero y agosto.

En el sector también se destacaba la oportunidad de la medida, en momentos en que la industria volvió a registrar una mejora interanual de ventas, tras las bruscas caídas de los primeros meses del año.

También más ventas
De acuerdo a las cifras difundidas el viernes por la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara), las ventas de autos 0 km subieron 4,8% en agosto, a 39.467 unidades.

Fue la primera vez en lo que va de 2024 que los patentamientos de vehículos nuevos tuvieron un crecimiento contra el mismo mes del año pasado, y fue el mejor volumen para agosto de los últimos cinco años, sólo superado por los 44.385 de ese mes en 2019, año de prepandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.