Inflación núcleo de marzo superó media del mes y preocupa más a los analistas

Se pensaba que marzo iba a ser tranquilo, pero según las consultoras no fue así: subas por el regreso a la escuela, más la nafta y esparcimiento explican subas de más de 2%.

Image description

En un mes en el que los precios de las tarifas no registraron aumentos y en que se esperaba que los precios no tuvieran un incremento pronunciado, la inflación volverá a ser más elevada en marzo que la prevista inicialmente. Y, al decir por los relevamientos privados, la núcleo se disparó y se ubicó en la mayoría de los casos por arriba del nivel general, con niveles que llegan hasta 2,8%, en el caso para la Ciudad de Buenos Aires.

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró a principios de 2018 que la inflación núcleo esta viajando a una menor velocidad que el año pasado. No obstante, tanto para Ecolatina como para la Fundación FIEL, la core es mayor que el nivel general, mientras que para EcoGo registró la misma variación en ambos indicadores para marzo.

"El IPC GBA Ecolatina dio suba de 2% en marzo 2018 y la core subió incluso un poco más que el nivel general", sostuvo Lorenzo Sigaut Gravina. Detalló que la núcleo alcanzó el 2,3%.

Con el inicio de las clases, los rubros que más subieron en marzo por orden de incrementos fueron la educación, indumentaria, transporte y comunicaciones, y equipamiento y mantenimiento del hogar, para Ecolatina.

Uno de los capítulos más sensibles, alimentos y bebidas, rozó el 2%, mientras que el resto de los rubros crecieron menos que el nivel general, agregó Sigaut Gravina.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), las estimaciones privadas para 2018 son de una inflación de 20,3%, ya casi 4 puntos por encima de lo que los analistas esperaban en diciembre, previo a la modificación de metas de inflación.

Desde Ecolatina proyectan una inflación para 2018 en el GBA de 22%, mientras a nivel nacional vaticinan que se ubicará en 21,5%. Con el primer trimestre cerrando en 3%, Ecolatina proyecta 12% para los primeros seis meses del año.

EcoGo también proyecta para el año 21,7% de variación para el área GBA.

En marzo, la inflación para esta consultora fue de 2,3%, lo que implica un acumulado de 12 meses de 24,2%. A su vez, también la núcleo fue de 2,3%. "En nuestro relevamiento el aumento de naftas de 4,5% tiene un impacto directo de 0,14 punto porcentual sobre la inflación del mes, a lo que se suman el impacto de 1,1 p.p por la suba de gas y transporte, además la dinámica de alimentos de marzo deja un arrastre importante para abril".

En ese sentido, Federico Furiase detalló una proyección preliminar para el cuarto mes de 2018 en torno a 2,5%, "por el impacto en regulados, con una inflación núcleo moderando".

En CyT Asesores identificaron que en marzo los precios minoristas tuvieron una suba promedio de 2,1% mensual. De esta forma, el aumento interanual se redujo levemente a 24,1%, según calcularon desde este estudio privado.

"Dos rubros se destacaron por sobre los demás por las subas mensuales, que fueron cercanas al 7%: indumentaria y educación. En ambos se trata de comportamientos habituales para marzo: en indumentaria por la aparición en el mercado de la ropa de invierno y en educación, por el comienzo de las clases", describieron en un informe.

Identificaron que por el turismo, el rubro esparcimiento creció algo por encima del promedio, "afectado porque este año Semana Santa tuvo lugar en marzo y por el alza del tipo de cambio". A su vez, transporte y comunicaciones creció como el promedio como resultado del aumento de 17% en los taxis pero también por subas en los seguros de los autos y los combustibles. También alimentos y bebidas se incrementó de manera importante en marzo, con un 2% por "alzas importantes en panificados, aceites y lácteos y, en menor medida, carnes".

Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL, señaló que del relevamiento que hacen surgió que en marzo los precios subieron un 2,3%, "más alto del que preveíamos antes de llegar a este mes". A su vez, la núcleo fue de 2,8%, en la Ciudad de Buenos Aires.

En Orlando J. Ferreres y Asociados afirmaron que el alza de precios fue menor, de 1,8%, con una núcleo menor, de 1,5%.

El Indec develará el misterio este jueves, cuando dé a conocer el IPC Nacional para marzo.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.