Juicio por estatización de YPF: Preska da más tiempo y respira el Gobierno

La magistrada le da tiempo a los representantes legales de Argentina de sustentar su pedido de cambio de jurisdicción. Y demora hasta noviembre el cruce de argumentos, con lo que la definición llegaría en 2020

Image description

La jueza Loretta Preska, del Segundo Distrito Sur de Nueva York, le dio una buena noticia al Gobierno argentino. Ayer definió un cronograma de presentaciones en el caso que enfrenta al fondo Burford Capital (tenedor de las acciones de litigio de Petersen y Eton Park) con el Estado por la estatización de YPF, con lo que postergó por lo menos hasta fines de noviembre la resolución del juicio.

Preska, que ocupó su lugar tras el retiro de Thomas Griesa, fijó hasta el 30 de agosto el tiempo para que la Procuración del Tesoro presente argumentos firmes y respalde su moción de excepción de incompetencia. En otros términos, rechazó formalmente la pretensión de Burford de obtener un summary judgement (es decir, un fallo sin más producción de prueba) y declaró que la cuestión de la competencia -qué jurisdicción corresponde- no está concluida, pese a lo que definió la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos semanas atrás, que habilitó a que el juicio continuara su curso en ese territorio.

La jueza demoró el comienzo del juicio (y, por consiguiente, el pedido de discovery, para que todos puedan conocer quiénes están detrás del reclamo de Burford) hasta que se sustancie esta excepción previa, según explicaron fuentes oficiales.

Los demandantes podrán presentar sus argumentos hasta el 30 de octubre, mientras que el Estado podrá responderlos hasta el 29 de noviembre. En estos términos, la definición del juicio no sería antes de que comience 2020, con lo que ya estaría en marcha el segundo Gobierno de Macri o la administración de otro Presidente.

En el Gobierno reinaba la incredulidad por el guiño que les otorgó Preska. La demanda de Petersen podría costarle al Estado hasta u$s 3000 millones, y después se sumará la de Eton Park.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?