La inflación ya tiene un piso de 33% anual y suben las expectativas

Las consultoras privadas comenzaron a modificar al alza las estimaciones para el 2019 en medio de presiones del tipo de cambio y de las subas de las tarifas

Image description

El dato de la inflación de febrero que se conoció ayer no sorprendió a los economistas del sector privado que ya preveían un cifra similar. Pero si comenzó a replantear hacia adelante las estimaciones del costo de vida.

Sin una pauta clara de parte del Gobierno, las consultoras privadas retocaron sus expectativas para el 2019 y ya se está planteando un piso de 33% con algunos casos que llegan a 38%.

"Estimamos que marzo tendrá una inflación de 3% con lo cual estaríamos en 10% el primer trimestre", señaló Matías Carugati, economista en jefe de Management & Fit. La consultora prevé una inflación de 33% para todo el año, aunque Carugati hace la salvedad que se alcanzaría "presuponiendo que no hay problemas cambiarios".

Federico Furiase de la consultora EcoGo, dijo que proyectan "una inflación acumulada para el primer trimestre en torno a 10% por tarifas e inercia inflacionaria" y que laexpectativa anual es de 35%. Hace un mes, la consultora lo había proyectado en 33%.

Para Gabriel Caamaño, de la Consultora Ledesma, el dato de inflación de febrero "está dentro de lo esperado, incluso algo por debajo", pero hizo la salvedad que la inflación core "dio alta más allá de las tarifas". Respecto al indicador de marzo, lo observa un poco más arriba que Furiase y Carugati y lo posiciona "en torno al 3,5% por ajuste de tarifas. A futuro hay mucha inercia en este primer trimestre, además, están las paritarias y la suba del dólar, que es importante por el valor y por la persistencia", agregó.

Los precios relativos seguirían presionando sobre el indicador. Por lo menos así lo entiende Irina Moroni de la Fundación Capital. "Febrero muestra que mientras continúan presentes las distorsiones en los precios relativos, la inflación no se desacelera, a pesar de la fuerte caída de la actividad económica (-4,9% i.a. IT-19e)". Mirando hacia adelante, Monori puntualizó en los efectos de segunda ronda de la devaluación y tarifas "sumado a los incrementos de regulados ya pautados: combustibles, transporte, electricidad y gas, y otros aumentos como cigarrillos, productos escolares y telefonía, le imprimen presión a los registros de marzo y abril ubicándose en torno al 3%". En este contexto, la consultora definió modificar la pauta y subir las estimaciones en más de un punto, "y la ubicamos cerca de 34%".

El más "pesimista" fue Rodrigo Álvarez de Analytica, consultora que había proyectado la inflación un nivel más arriba que el consenso de los analistas y ya en febrero había modificado de 33% a 36%. En este contexto, Álvarez señala que "vamos a estar más cerca del 38%".

Para el economista es preocupante "los componentes marzo y abril" que estiman serán de "3,9% y 3,8%. Mayo puede perforar el 3% y a partir de junio en torno al 2,5%. El período marzo-mayo acumulará 10,6%. En este contexto nos preocupa para los próximos meses la core y alimentos ya que todavía hay traslado de la devaluación".

Por último, Ramiro Castiñeira de Econométrica que señaló que la inflación este año "tiene un piso de 30%" y que falta "traslado a precios" señaló que hay un punto "no menor y es que sólo por pago de Leliq el BCRA incrementa la base monetaria en $ 30.000 millones por mes, lo que anualizado da $ 360.000 millones. El BCRA enquistó la inflación con las Leliq, no puede apagar la maquinita".

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos