Lacunza reconoció que va a resurgir el dólar blue

El ministro de Hacienda descartó problemas si el Fondo Monetario no entrega los u$s 5420 millones y tildó de "antipáticas" e "incómodas" las medidas que se tomaron este domingo.

Image description

El ministro de Hacienda y Energía, Hernán Lacunza, aseguró que el Gobierno no ve problemas de estabilidad macroeconómica en caso de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) suspenda o postergue el desembolso de los u$s 5420 millones comprometidos en el acuerdo stand by, que deberían llegar a fines de este mes o comienzos de octubre. "No pasa nada", aseveró.

Al término de un domingo en el que se instauraron medidas para contener la acelerada sangría de dólares, Lacunza tituló como "control de capitales" y "control a la dolarización" el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 609/2019, publicado en un inédito Boletín Oficial del domingo.

Lacunza declaró en el programa Periodismo Para Todos que el Gobierno sabe que debió tomar medidas "antipáticas" e "incómodas", "pero si no las hacíamos y el dólar subía descontroladamente sin motivos, las consecuencias serían peores: más inflación y más pobreza". Minutos después, en Debo decir, el ministro caracterizó a la medida como "transitoria".

Asimismo, Lacunza desprestigió el cálculo sobre las reservas netas del Banco Central (BCRA), que serían menores a los u$s 10.000 millones, y recordó que las reservas brutas son de u$s 54.098 millones dólares que están "para atender a los depositantes, el mercado cambiario y el pago de deudas".

El flamante funcionario, que asumió hace dos semanas, reconoció que a partir de este lunes reaparecerá un tipo de cambio paralelo, "pero eso es economía informal y no tiene por qué trasladarse a precios".

De la misma forma, ante la pregunta acerca de un corralito, el ministro descartó la posibilidad, y aprovechó para diferenciar este control de cambios del que implementó el Gobierno de Cristina Kirchner a fines de 2011. "Esto es para controlar la demanda especulativa; va a haber que pedir autorización al Banco Central, pero no va a ser nada discrecional como antes", definió.

Lacunza también descartó el riesgo de hiperinflación que pronostican algunos economistas desde meses atrás. "La inflación va a subir un escalón", dijo, de todas maneras.

Por último, admitió que "éste no es el puerto que soñamos o al que imaginamos llegar y deberíamos revisar las causas de por qué no llegamos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.