Lanzan prueba piloto de colectivos eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires

Antes de fin de año comenzará una prueba piloto en la Ciudad de Buenos Aires por la que cuatro líneas de colectivos tendrán buses eléctricos.

Image description

Luego de una llamado lanzado por el Gobierno de la Ciudad en conjunto con el Gobierno Nacional, las líneas 12, 34, 39 y 59 serán las primeras en contar, cada una, con dos unidades eléctricas de distintas tecnologías.

Los colectivos serán importados desde China y las empresas los podrán ingresar con arancel 0% el arancel externo es de 35% gracias a un decreto presidencial que impuso un cupo de importación de este tipo de unidades.

"Hicimos una convocatoria en noviembre de 2017, el requisito para participar era que tuvieran una de las cabeceras en la Ciudad, y vamos a empezar esta prueba piloto con estas cuatro líneas", explicó Juan José Méndez, secretario de Transporte porteño.

Para poder "tentar" a los empresarios se les ofreció la importación con arancel cero y que las unidades entre en el régimen nacional de subsidios a través de SUBE por un año (cada unidad nueva tiene que ser aprobada por el Ministerio de Transporte para recibir el subsidio a la demanda).

Aunque desde el ministerio de Energía explicaron que faltan solucionar algunos temas regulatorios por ejemplo, que una proveedora de servicio eléctrico pase a ser expendedora de "combustible" el ministro de Transporte Dietrich afirmó que se "trabajó en conjunto".

En ese caso, la empresa Edesur será la que deberá encuadrarse en este nuevo sistema ya que todas las cabeceras están en la zona en la opera la empresa.

Los colectivos podrían empezar a circular en noviembre y, mientras tanto, la Ciudad prepara otro llamado para sumar más líneas en donde se contemple unidades eléctricas, con GNC y biodiesel.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.