Los 10 autos más vendidos del mundo y cuáles se consiguen en la Argentina

La venta de autos a nivel mundial cayó un 2% durante 2022, a causa de la escasez de componentes y el avance de la electrificación. Sin embargo, se patentaron más de 79 millones de autos en todo el mundo. Cuáles fueron los más elegidos y cuál es la marca líder.

Image description

La venta de autos a nivel mundial cayó un 2% el año pasado, principalmente por la escasez de componentes generada por la guerra de Ucrania. Aun así, las automotrices lograron crecer en algunas regiones y alcanzaron los 79,4 millones de autos vendidos a nivel mundial.

De acuerdo con datos de la consultora especializada en el mercado automotor Jato Dynamics, hubo resultados positivos en mercados como India, Medio Oriente, Sudeste Asiático y África -abarcaron el 24% del volumen total-, mientras que otros mercados como América del Norte, Europa y China tuvieron sufrieron caídas.

Respecto a las automotrices líderes, fue Toyota la que ocupó el primer puesto en cantidad de ventas, tras registrar 13 de cada 100 vehículos livianos patentados en el mundo, lo que le dio una participación de mercado del 13%. Además, cinco de los 10 autos más vendidos a nivel mundial pertenecen a la marca japonesa, entre ellos, los dos primeros del ranking: el RAV4 y el Corolla, ambos modelos comercializados en la Argentina.

El segundo lugar de la lista fue para el Grupo Volkswagen, mientras que Hyundai-Kia completó el podio.

Estos fueron los autos más vendidos en todo el mundo durante 2022

Tres décadas después de su lanzamiento, la Toyota RAV4 es el auto más vendido del mundo por segundo año consecutivo, con un total de 1.016.000 patentamientos, un 10% menos que en 2021. Este modelo es muy popular, sobre todo en Estados Unidos, mercado que representa el 43% de sus ventas. En la Argentina, por su parte, se patentaron 357 unidades, lo que arroja un porcentaje de participación del 0,03%.

En segundo lugar, se ubicó otro conocido modelo de la marca japonesa, el Corolla, que registró 992.000 unidades. Es, sin embargo, el auto más vendido de la historia, con más de 50 millones de unidades entregadas desde su lanzamiento en 1966. A nivel local es un modelo muy elegido: durante 2022 se comercializaron 10.461 unidades.

El vehículo que completó el top 3 fue el Tesla Model Y, el primero con motorización 100% eléctrica. Si bien llegó al mercado en 2020, y en 2021 ni siquiera se acercó al 'top 10', hizo historia y vendió 747.000 unidades durante 2022, lo que arroja un crecimiento del 91% en comparación con el año anterior. Este modelo no se comercializa en la Argentina.

Otra marca japonesa que también estuvo presente entre los más vendidos fue Honda. Se posicionó en el cuarto lugar con su CR-V de sexta generación, que además de ser una versión más espaciosa, también cuenta con una variante híbrida. Registró aproximadamente 733.000 unidades en 2022, un 18% menos que en 2021. Este modelo también se comercializa en la Argentina, aunque su participación en el mercado es incipiente. De hecho, durante 2022 se vendieron 83 unidades.

Aunque no es muy conocido en Europa, el Toyota Camry es furor en Estados Unidos y China. Dada su participación crucial en estos mercados, se quedó con el quinto puesto, y vendió 673.000 unidades. Este modelo no se comercializa en la Argentina.

Por su parte, la Toyota Hilux, una pick up líder en el mercado local, fue el sexto vehículo más patentado luego de alcanzar unas 632.000 unidades, lo que significó un aumento del 13% respecto al año anterior. Se trata de uno de los modelos más conocidos de su segmento, y sus principales mercados son África, Australia, Asia (excepto China) y América del Sur. En la Argentina, se vendieron 24.628 unidades de este modelo, que a su vez se produce en la filial de la marca japonesa en Zárate.

En el puesto número siete se ubicó el Nissan Sentra, con 566.000 unidades vendidas, lo que indica una baja del 18% respecto al año anterior. A nivel local este modelo no es tan conocido y sólo se comercializaron 1125 unidades. Es seguido por el Toyota Corolla Cross, que logró vender unos 530 mil vehículos, por lo que su crecimiento fue del 221% en comparación con 2021. Se trata de otro modelo muy elegido por los argentinos: durante 2022 se patentaron 12.690 unidades.

Los dos últimos modelos que integran el top 10 mundial son la Ford F-150, con alrededor de 525.000 patentamientos registrados, lo que indica una baja del 5% respecto al periodo anterior, y el Tesla Model 3, que cerró la lista con unas 482 mil unidades y una caída del 3% respecto al año anterior.

La F-150 de la marca del óvalo, fue durante mucho tiempo el vehículo más vendido del mundo, pero hace años que fue superado por el Toyota Corolla. En Estados Unidos no tiene rival y es la 'pick-up' más vendida de la historia. El 97% de las ventas se concentra en el mercado norteamericano. En la Argentina se comercializaron solamente 328 unidades.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.