Los 5 motivos para amar los lunes en el trabajo

Consejos para convertir el primer día laboral de la semana en uno de los más enriquecedores y entretenidos en la oficina.

Image description

Es domingo. Las redes sociales de millones de personas se inundan con mensajes “anti-lunes”. Finalmente, parece que la autoprofecía se cumple porque, de tanto desearlo, es altamente probable que ese estado de ánimo genere un primer día laboral cargado de tensión o lo que es peor: de falta de entusiasmo. Aquí van cinco claves para convertir los lunes en uno de los más enriquecedores y entretenidos días de la semana en el trabajo:

1. Aprovechar para planificar: si bien muchas compañías y profesionales eligen hacer la planificación los viernes, la primera hora de trabajo del lunes es uno de los mejores momentos para tomar las cosas en su verdadera dimensión y realizar el planning de la semana y los lineamientos de las siguientes. Conviene aprovecharlo, porque se puede generar información valiosa desde que se comienza a predisponer internamente para encarar la nueva semana, si se pone la actitud apropiada. Tomar la agenda, la computadora o tablet; tomar notas; hacer listas y recordatorios, y establecer las prioridades. De allí surgirá en gran parte el impulso para convertir el lunes en un mejor lunes cada vez.

2. Traer ideas: el fin de semana, momento de relax y conexión con los afectos, deportes, salidas o descanso, es importante soltar las preocupaciones de la semana. Y mientras se hace, liberar espacio en el disco rígido interno para que entre lo nuevo. Por eso son momentos especiales donde pueden surgir grandes ideas casi como por arte de magia. Ayuda a descubrir el enorme potencial creativo e incluso, encontrarle la vuelta a ese problema que quedó sin resolver desde días pasados. El soltar el control y dejar fluir la energía sin tanta prisa es uno de los estados de relajación más apropiados para que afloren los pensamientos positivos e innovadores, así como el entusiasmo para aplicarlos el lunes, con nueva energía.

3. Compartir lo positivo con los compañeros: generalmente hay un tiempo de conversación distendida al iniciar la semana. Se recomienda aprovecharlo para enfocarse en aspectos positivos del fin de semana, y sembrar las semillas creativas para el resto de las jornadas. Antes de entrar en la prisa cotidiana que muchas veces impone el trabajo, despierta dentro la habilidad para pedir ayuda, compartir experiencias e ideas que se podrán experimentar en los siguientes días. Este intercambio potencia a todos los involucrados, permite cargar las pilas y retroalimentarse. De eso se trata el feedback.

4. Sólo por hoy: tomando esta máxima de prestigiosas organizaciones de autoayuda a nivel mundial, contemplar cuáles son esas dos o tres acciones inmediatas que harán que el nivel de sobrecarga de trabajo sea más liviano. Y plantear el “sólo por hoy”, actuando aquí y ahora para encaminarlas de una vez por todas. Quizás no puedan resolverse completas, pero sí dar un paso firme hacia lograrlo. Ya es un gran avance. El resultado inmediato será que, en vez de sumirse en la queja por el sentimiento de estar sobrecargado y pesado, se estará más liviano y con más energía disponible porque se soltó una parte de esa energía estancada. Y al ponerlo en movimiento hay un efecto de destrabar hasta lo más complejo que ayudará a vivir los lunes con mayor fluidez.

5. Programar las reuniones desde el lunes al mediodía en adelante, y evitar los viernes: es decir, el comienzo y final de la semana quizás puedan guardarse para organizar las actividades de la mejor forma posible. La sobrecarga de reuniones un lunes a la mañana trae como resultado un inquietante estado interno de desazón y hasta de desconexión con lo que debe hacerse, sobre todo cuando muchas veces las reuniones no son tan organizadas o productivas como sería apropiado. Programar reuniones cortas, con temas puntuales y preparados de antemano; con horarios fijos de comienzo y finalización; móviles silenciados o apagados y sin interrupciones: el mayor enfoque trae un mejor resultado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.