Los salarios pretendidos por candidatos aumentaron un 43% más que la inflación

El salario pretendido promedio mensual alcanzó en octubre el $1,2. El ranking varía según seniority y género.

Image description

La inflación se desaceleró pero el poder adquisitivo aún no se recupera y los trabajadores quieren sueldos que superen ampliamente el nivel de inflación acumulado para poder mejorar su situación económica y financiera. Así lo revela Bumeran en su informe de Index del Mercado Laboral, al detallar que el salario pretendido promedio alcanzó en octubre el $ 1,2 por mes.

De esta manera, en lo que va del año, las pretensiones salariales subieron un 150,66%, y se ubican 43 puntos porcentuales por sobre la inflación acumulada, que llegó al 107%. 

Específicamente, en la medición mensual, se registró un incremento del 5,44% respecto al mes anterior, y se ubica casi 3 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual que fue del 2,7%. 


El salario promedio requerido por los hombres es de $ 1.253.986 por mes mientras que el de las mujeres es de $ 1.162.912. Es decir, los hombres pretenden cobra un 7,83% más que lo indicado por las mujeres.

Específicamente,  la brecha salarial para puestos Junior es de apenas 0,60% pero va creciendo. En el caso de puestos Senior y Semi-Senior el gap es de 8,08% y para puestos de Jefe y Supervisor es de 14,54%.

Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en octubre es de $ 1.266.143 por mes, con un aumento de 1,86% respecto al mes anterior.

Mientras que en las categorías semi senior y senior es de $1.097.727 por mes, con un incremento de 5,95%; y en los niveles junior es de $872.842 por mes con una suba del 7,02%.

Pretensiones salariales por rubro 
Al analizarse en detalle, el sueldo más alto pretendido para las posiciones de supervisor y jefe en el sector de Análisis de Riesgos, con $2.800.000 por mes. 

En el caso de los puestos semi senior y senior, la pretensión salarial es la de Dirección de Obra, con $2.250.000 por mes; y para el segmento junior es Ingeniería Civil, con $1.575.000 por mes.

Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Estética y Cuidado Personal con $550.000 por mes en el sector junior; Mantenimiento y Limpieza con $625.000 por mes para los niveles semi senior y senior; y Telemarketing con $662.500 por mes para el segmento de supervisor o jefe. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.