Mastellone invierte u$s 20 millones para vender leche envasada en PET

La línea estará operativa a fines de agosto y se utilizaría, primero, en productos frescos. Aseguran que permitirá incrementar la capacidad y bajar el precio del envase de sus marcas

Image description

En medio de un panorama de mayor competencia dentro del segmento industrial de la cadena láctea, Mastellone Hnos. mira y apuesta puertas adentro para fortalecer su posición. A fines de agosto, prevé tener operativa una línea de embotellado PET en General Rodríguez, en la que invirtió u$s 20 millones, y analiza con interés el desarrollo de su negocio en la cuenca puntana, aunque advierten que es difícil porque "falta crédito", explicó Gustavo de la Vega, director de Compra de Materia Prima de la láctea.

La compañía es la principal procesadora del país, con un promedio diario de 3,4 millones de litros. Pero los números del primer semestre presentaron una caída interanual del 10% en el recibo de leche. Esto, apuntan, se debió a los efectos de la devaluación y las condiciones ambientales adversas.

Entre sus principales inversiones, figuran los u$s 20 millones para modificar el envase de sus leches. La línea comenzaría a funcionar entre fines de agosto e inicios de septiembre, y realizará desde el soplado de las botellas PET hasta el envasado del producto. "Permitirá incrementar capacidad y se trata de un envase más sustentable y económico", resaltan en la empresa.

Primero, se utilizará para leche fresca y, a futuro, se sumará la línea larga vida.

San Luis aparece como un territorio a potenciar. En 2018, instaló una planta de procesamiento en su predio de Villa Mercedes, con capacidad para producir 300.000 litros diarios de leche ultrapasteurizada, destinada al mercado del Centro y Norte, con una inversión de u$s 5,6 millones. "Hay una apuesta por desarrollar la zona, pero es incipiente", dicen.

En tanto De la Vega agrega: "Las condiciones climáticas son ideales. Sin embargo, no hay crédito para abrir un tambo". Y detalla que la inversión promedio por hectárea para eso es 17 veces superior a la de un campo para soja. Hoy, el complejo puntano representa solo un 11% del total de los kilos elaborados por la compañía, comparado con el 57% de General Rodríguez.

Otro de los proyectos de Mastellone para mejorar su eficiencia es mudar algunas líneas de producción al Complejo Armonía, ubicada enfrente del Complejo Industrial Pascual Mastellone. Una de ellas es la de queso crema Finlandia, que fabrica unos 8000 potes por hora. La mudanza sería en el segundo semestre de 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.