Menos turismo e importaciones: el rojo externo se redujo 83%

La cuenta corriente del balance cambiario cerró octubre con un déficit de u$s 374 millones, tras haber anotado en septiembre su primer pequeño superávit desde enero de 2016. La que es seguida por inversores y analistas como una medida de la debilidad externa de la Argentina retrocede desde un rojo de u$s 2258 millones en octubre pasado, como resultado de una caída de las importaciones mayor a la de las exportaciones y el retroceso de los gastos de turistas en el exterior resultado de la crisis cambiaria de éste año.

Image description

"La cuenta corriente cambiaria, que comprende el resultado neto de operaciones de cambio registradas como exportaciones netas de bienes y servicios, e ingreso primario y secundario en línea con las definiciones de la Balanza de Pagos, registró un déficit de u$s 374 millones, con una reducción de u$s 1900 millones con respecto al déficit de octubre del año previo", dijo el Banco Central (BCRA) en su reporte Las operaciones en el Mercado de Cambios y el Balance Cambiario de octubre, publicado ayer.

"En octubre, las operaciones por transferencias de Bienes del balance cambiario registraron ingresos netos por u$s 1098 millones, observándose, al igual que los meses previos, una mayor caída interanual en los pagos de importaciones que la registrada por los cobros de exportaciones", detalló el informe.

Mientras que los ingresos de divisas al país por pago de exportaciones cayeron casi 16% en octubre en comparación con mismo mes de 2017, la salida de dólares por pago de importaciones se redujo 41% en el mismo período.

Por último, la reducción en los consumos por viajes al exterior también se desplomó. El déficit de servicios, en el que pesan mucho los gastos de turistas en el exterior y el ingreso de divisas por la llegada de turistas extranjeros, se redujo 51% en octubre respecto a mismo mes del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos